Elecciones generales con respeto al voto

*** El Tribunal Supremo Electoral mantuvo reuniones con los fiscales de partidos políticos durante el proceso previo a las elecciones.

Guatemala, como país soberano y con un sistema democrático, desarrolló las elecciones generales este domingo 25 de junio en un marco de respeto al derecho al voto.

En enero del año en curso, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) bajo el Decreto Número 1-2023 hizo un llamado con el objeto de que los guatemaltecos eligieran, mediante el ejercicio del voto, a las autoridades del país que deberán tomar posesión el año próximo.

Como ente garante de un correcto proceso electoral, el TSE desarrolló las fases correspondientes en marco de la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP).

En Guatemala, la campaña electoral constituye la segunda fase del proceso electoral. La primera es la concerniente al proceso de postulación e inscripción de candidaturas a cargos de elección popular que da inicio un día después de la convocatoria a elecciones.

Esta segunda fase dura 90 días antes de la fecha en la que se celebren las elecciones generales.

Según el artículo 219 de la Constitución Política de la República de Guatemala (CPRG), la propaganda electoral es la actividad ejercida únicamente por el proceso electoral, realizada por las organizaciones políticas, coaliciones, candidatos, afiliados, personas jurídicas individuales o colectivas, con el objetivo de difundir programas de gobierno.

Durante las campañas  electorales, los partidos tienen el objetivo de mostrar la capacidad que tiene el candidato. Sus valores y explicar cuál es su plan de gobierno.

Posteriormente, la tercera fase, vivida este domingo, consiste en el ejercicio del voto popular.

Los magistrados del TSE, en seguimiento al debido proceso para el desarrollo de los comicios, sostuvieron diversas reuniones con fiscales de partidos políticos para debatir puntos de interés para todas las partes y lograr consensos.

Estos debates incluyeron el posicionamiento de los candidatos en las papeletas.

La última reunión con fiscales de partidos políticos fue el 20 de junio del presente año.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *