Realiza un paseo virtual por el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias
*** En el paseo virtual es posible acceder a rincones como la Gran Sala Efraín Recinos, el Teatro de Cámara Hugo Carrillo y otros lugares más.
El Ministerio de Cultura y Deportes (MCD) insta a la población a unirse al paseo virtual por el Centro Miguel Ángel Asturias. Mediante la tecnología 360°, es posible visitar dicho complejo y acceder a sus rincones como la Gran Sala Efraín Recinos, el Teatro de Cámara Hugo Carrillo, el Teatro al Aire Libre Otto René Castillo, la Plaza Principal, la Plaza Mujeres y el Cubo Escénico, entre otros.
Mediante un dispositivo móvil las personas pueden disfrutar de esta bonita experiencia.
En cada sitio se puede apreciar cómo están conformados sus espacios y qué tipo de actividades se llevan a cabo en ellos.
Las personas interesadas en apreciar este grandioso recorrido deben ingresar a http://culturaguate.com/centro-cultural-miguel-angel-asturias/
El Centro Cultural Miguel Ángel Asturias fue inaugurado el 16 de junio de 1978. Su diseño estuvo a cargo del ingeniero, escultor y pintor Efraín Recinos Valenzuela. Originalmente fue nombrado Centro Cultural de Guatemala y cambió su nombre en honor del ganador del Premio Nobel de Literatura 1967, por Decreto 35-1987.
Este complejo arquitectónico, considerado uno de los más altos logros de integración plástica guatemalteca, tiene tres teatros principales:
- La Gran Sala Efraín Recinos, con capacidad para 2 mil 48 espectadores
- El Teatro de Cámara Hugo Carrillo, con 300 butacas
- Teatro al Aire Libre Otto René Castillo, en el que se puede albergar a más de 2 mil 300 personas.
Además cuenta con otros espacios como la sala Tras Bastidores, la sala Blanco y Negro, el Salón Dorado y Las Terrazas.
El Centro Cultural también incluye la Plaza Principal, la Plaza Mujeres, Plaza Maya, la plaza La Herradura y el parqueo Batigua.
En cuanto al propósito del recorrido virtual, es la recreación de un entorno o espacio virtual, sobre el que pueden desplazarse de un lugar a otro para conocer y recorrer diferentes espacios libremente.
Este desplazamiento puede ser un recorrido programado, puede ser de libre desplazamiento sin restricciones e incluso te permite interactuar con elementos o mobiliario entre otras muchas cosas.
La Gran Sala posee un escenario principal, butacas para 2 mil 48 personas distribuidas de la siguiente manera:
- Platea, con espacio para 910 personas
- Balcón I, con capacidad para 572 personas
- Balcón II, con capacidad para 311 personas
- Palco I, con capacidad para 127 personas
- Palco II, con capacidad para 128 personas