Inician protestas a nivel nacional por los intentos de anular la Presidencia de Bernardo Arévalo

***Durante el primer día de paro al menos 17 carreteras fueron bloqueadas por los manifestantes, incluyendo la concurrida entrada del norte de Ciudad de Guatemala.

Este lunes, centenares de guatemaltecos en diferentes sectores del país, iniciaron y/o se declararon en un paro nacional indefinido, como una medida de protesta ante la amenaza del Ministerio Público, que pretende aparentemente anular el proceso electoral que ganó el dirigente Bernardo Arévalo, del movimiento Semilla, a la vez están pidiendo la renuncia de la fiscal general Consuelo Porras, el fiscal Rafael Curruchinche y el juez Fredy Orellana. 

Las protestas son conformadas mayoritariamente por miembros de comunidades indígenas y fue convocada desde la semana pasada por la agrupación «48 Cantones de Totonicapán», en el oeste del país.  

“Nos declaramos en paro nacional indefinido, haciendo una convocatoria a todos los ciudadanos y organizaciones del país a sumarse a la protesta», dijeron un comunicado de los «48 cantones de Totonicapán».

Durante el primer día de paro al menos 17 carreteras fueron bloqueadas por los manifestantes, incluyendo la concurrida entrada del norte de Ciudad de Guatemala., incluyendo un plantón de al menos 200 líderes indígenas en inmediaciones de la sede de la Fiscalía. 

Las protestas inician tan solo tres días después de que la Fiscalía allanara una cuarta vez el Tribunal Supremo Electoral y decomisara varias cajas con los votos de las eleccoines en las que Bernardo Arévalo se llevó el triunfo como presidente del país. 

El electo presidente ha dicho en repetidas ocasiones que hay una persecución en su contra, además de denunciar que se intenta realizar un golpe de Estado orquestado por Porras, Curruchinche y Orellana. 

Ante la amenza de la voluntad popular de los guatemaltecos expresada en las elecciones electorales pasadas, el secretario de Estado estadounidense Antony Blinken y Bernardo Arévalo sostuvieron el domingo una reunión virtual en donde Estados Unidos le reiteró su apoyo al candidato elegido el pasado 20 de agosto. 

Sobre la reunión, Arévalo dijo que «Intercambiamos y reiteramos nuestro compromiso para que prevalezca la democracia y se garantice el respeto al voto de las y los guatemaltecos, así como por la mutua colaboración en crear oportunidades de desarrollo para el país».

Inicialmente la reunión había sido programada de manera presencial en Washington pero Arévalo tuvo que cancelar luego de que la Fiscalía requisara las actas con los resultados de las elecciones.

«El secretario expresó al presidente electo Arévalo de León su apoyo a una transición de poderes pacífica en Guatemala», dijo en un comunicado el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller.

El jefe de la diplomacia estadounidense expresó su solidaridad con el “pueblo guatemalteco” y pidió que se respete la transferencia democrática del poder, que Arévalo debería recibir el próximo 14 de enero.

Un día antes, Estados Unidos añadió a la fiscal general Consuelo Porras dentro de la lista de actores corruptos y antidemocráticos, tras acusar su figura de querer “socavar la justicia” de su propio país. 

Arévalo canceló la transición de poder 

El también líder del Movimiento Semilla, con el que ganó las elecciones, anunció la suspensión temporal de conversaciones de transición con el actual Gobierno de Alejandro Giamattei, asegurando que no las reanudaría hasta que existan las “condiciones políticas necesarias”.

Desde que se conocieron los resultados de la primera vuelta, en los que el nombre de Arévalo sorprendió, la Fiscalía ha buscado suspender el Movimiento Semilla. 

Entretanto, se espera que se mantenga el paro nacional, con el rechazo de la situación por parte de líderes como el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, el presidente colombiano, Gustavo Petro, entre otros. MO/guatediario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *