Mascotas protegidas contra la rabia reflejan alegría en niñez quetzalteca

*** los recorridos están a cargo de profesionales de enfermería, inspectores, técnicos en salud rural y, en algunos sectores, apoyan practicantes. No importa las distancias, el objetivo es cumplir con las metas trazadas de cobertura por parte del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social –MSPAS-.

La Dirección Departamental de Redes Integradas de Servicios de Salud (DDRISS) de este departamento y sus Distritos Municipales de Salud de Quetzaltenango, coordinaron jornadas de vacunación antirrábica en perros y gatos, como parte de una iniciativa en beneficio de la salud de estas mascotas en sus hogares.

En estos operativos, se observó los rostros de alegría de niñas y niños quienes llevan en brazos a sus amigos peludos de cuatro patas a vacunarlos contra la rabia, es reflejo del amor que demuestran y la preocupación de que su salud esté bien.

Los servicios que se proveen en cada comunidad significan avances significativos para el personal salubrista sobre la protección y bienestar de las familias guatemaltecas. Ante ello, con la jornada de vacunación antirrábica se sigue llegando a más sectores donde la población lleva a sus perros y gatos para protegerlos de esta enfermedad. 

Esto se refleja en Quetzaltenango, donde cada rincón es prioridad para avanzar con este servicio que se hace a nivel nacional. La coordinación de estas jornadas se efectúa por medio de la Dirección Departamental de Redes Integradas de Servicios de Salud –DDRISS- de este departamento y sus Distritos Municipales de Salud. 

De esta cuenta, los recorridos están a cargo de profesionales de enfermería, inspectores, técnicos en salud rural y, en algunos sectores, apoyan practicantes. No importa las distancias, el objetivo es cumplir con las metas trazadas de cobertura por parte del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social –MSPAS-.

La rabia es una enfermedad mortal que afecta el sistema nervioso central. Sin embargo, es 100% prevenible por medio de la vacuna. Ante ello, el personal salubrista chiquimulteco recorre diversas comunidades acercando este servicio, ya que la jornada se efectúa del 09 al 31 de octubre. 

El virus de la rabia se encuentra en la saliva de los animales infectados y se transmite a través de mordeduras, arañazos, rasguños, así como por contacto con mucosa de los ojos, la nariz y la boca. Por tal razón, la vacuna es vital para proteger a las mascotas y a las mismas familias que le brindan amor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *