Divisas por remesas contribuyen a dinamizar la economía de Guatemala

***Guatemala se sitúa como el país que más divisas por remesas recibe en Centroamérica, y como el segundo en América Latina.  También está entre los países que registra más remesas como porcentaje del PIB.

Divisas por remesas contribuyen a dinamizar la economía del país

El gobierno de Guatemala, reconoce que las divisas por remesas familiares podrían alcanzar los US$20 mil millones en 2023, equivalente al 19.6% del Producto Interno Bruto (PIB). Ese monto representa un crecimiento del 11.5% en relación con lo registrado el año pasado.

Estos recursos, que para 2024 podrían representar el 20.3% del PIB, provienen principalmente de Estados Unidos, donde residen aproximadamente 2.8 millones de connacionales, que representan un 92.3% de los guatemaltecos residentes en el extranjero.

Guatemala se sitúa como el país que más divisas por remesas recibe en Centroamérica, y como el segundo en América Latina.  También está entre los países que registra más remesas como porcentaje del PIB.          

Cabe mencionar que estas transferencias son una gran solución para las necesidades básicas de miles de hogares guatemaltecos, y contribuyen a la mejora en la calidad de vida de las familias que las reciben.

En el país existe un mecanismo de coordinación interinstitucional para el aprovechamiento de las remesas. El fin primordial de esta estrategia es coordinar e integrar experiencias entre connacionales y sus familias para el desarrollo comunitario.

En últimos cinco años, en América Latina y el Caribe, este flujo monetario ha registrado un importante crecimiento.

Edwin Martínez Cameros, ministro de Finanzas Públicas, resaltó que estos recursos obedecen al esfuerzo de los migrantes guatemaltecos que inyectan capital a la economía del país, así como al crecimiento económico.

Las remesas han demostrado ser un componente vital de la economía guatemalteca, ya que generan un impacto significativo en diversos aspectos financieros y económicos del país.

De acuerdo con el Plan de Innovación y Desarrollo (PLANID), fundamento de la Política General de Gobierno 2020-2024 del presidente Alejandro Giammattei, la estabilidad macroeconómica y el control de variables como la inflación, mejoraría la calidad de vida de los guatemaltecos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *