SUKIYAKI

Por: Fernando López

Una de mis pasiones ha sido la música, no como cantante o compositor. Me inicié en los medios de comunicación como locutor de cabina (disc-jockye) y en las radiodifusoras en las que trabajé, hubo varias en las que predominaba la programación de canciones en idioma inglés y las de habla hispana. En estas radiodifusoras, las que se incluía programación mayoritariamente música en inglés, había la inclusión de canciones de origen italiano, portugués. No eran muchas las canciones incluidas en las programaciones, sin embargo, dentro de la programación de canciones en otros idiomas, llamó mucho la atención en la audiencia joven de aquella época, una de origen japonés.

El compositor, actor y cantante Kyu Sakamoto, de origen japonés nacido el 10 de diciembre de 1941, en la prefectura de Kanagawa, Yokohama, siendo el menor de nueve hermanos es quién inmortalizó la canción de la que escribiré párrafos abajo.

En Guatemala y el resto del mundo se conoció como SUKIYAKI, nombre que corresponde a una comida japonesa. El nombre de aquella canción en su idioma original era UE O MUITE ARUKUO, cuya traducción al español es «Camino mirando hacia arriba», compuesta por Kyu Sakamoto y, estrenada el 16 de agosto de 1961 (hace 62 años). El 15 de octubre de ese mismo año el sencillo de esta canción fue lanzado al mercado.

La melodía de la canción es cadenciosa, con el ritmo de la música asiática y con una letra triste. La versión al español que se conoció de aquella composición de Sakamoto dice: “…Camino mientras miro hacia arriba, de esta manera mis lágrimas no caerán. Recordando los días de primavera… en esta noche solitaria…”

Luego de su difusión en las radioemisoras de Japón, su ascendencia a los primeros lugares de audiencia no se hizo esperar y, fue uno de los discos más vendidos durante tres meses.

En 1962, un productor musical de origen británico que estaba de vacaciones en Japón, escuchó la canción en una radiodifusora. Louis Benjamin, que así se llamaba el productor, se fascinó con aquella melodía. Al retornar a Inglaterra, propuso a su compañía disquera, The Pey Records realizar una versión instrumental, la que fue encomendada a Kenny Ball and His Jazzmen. La disquera graba esta versión a finales de ese año y, en 1963 se convierte en un éxito en las radiodifusoras del Reino Unido.

Cuentan que debido a la difícil pronunciación del titulo original de la canción de Sakamoto, Benjamin decidió bautizarla con el nombre de un platillo japonés que él había degustado en Japón, Sukiyaki, que se elabora con carne y vegetales.

Debido al éxito de la versión instrumental, la disquera decide lanzar al mercado del Reino Unido la versión original cantada por Kyu Sakamoto. Como la versión instrumental había tenido una buena recepción, al lanzar la melodía en su versión cantada en japonés, el éxito no se hizo esperar, convirtiéndose en 1963 en el sexto disco más vendido en Inglaterra de esa casa disquera.

Otra empresa dedicada a representar a los compositores y cantantes de la época, la Capitol Records, decidió lanzar esta canción en los Estados Unidos, donde en poco tiempo esta canción se ubicó casi de inmediato en el puesto 63 del listado Billboard Hot 100. En junio de 1963 llega a ocupar el primer lugar del listado más famoso de las canciones de los Estados Unidos. Manteniéndose por tres semanas en ese puesto, éxito que no ha vuelto a repetirse en seis décadas y que vendió más de 13 millones de copias.

Esta ha sido la única canción de un artista japonés, cantada en japonés no en inglés, en llegar a ser número UNO en la revista especializada la Billboard, un récord que a la fecha no ha vuelto a repetirse.

En 1965, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio -NASA- (por sus siglas en inglés) reprodujo una versión instrumental de esta canción en la radio para los tripulantes de la misión espacial a bordo del Géminis 7, en el 21 vuelo espacial tripulado.

Esta canción ha sido versionada tanto instrumental como vocalmente por varios cantantes famosos, así como bandas musicales, entre ellos The Blue Diamons, Bob Dylan, Bryan Adams, Kiss, Styx, A Taste of Honey, Richard Claydereman y Selena (la Reyna del TexMex) que la versionó al español.

Pero Kyu Sakamoto no fue tan solo un compositor y cantante, también fue actor y realizó ocho films en la década de1970. Se involucró también en obras sociales, especialmente apoyando a niños atletas con capacidades especiales y no videntes.

El 12 de agosto de 1985, Sakamoto, de 43 años, abordó el vuelo de la compañía aérea de Japón con rumbo a Osaka, a los 12 minutos de su despegue, hubo una explosión que dañó todos los sistemas de aquél avión, estrellándose finalmente en las crestas del monte Takana Nahara, dejando el saldo de 520 personas fallecidas, quedando en los anales de la historia de la aviación como el accidente con mayor número de víctimas, entre ellas Kyu Sakamoto.

En 1993, un asteroide descubierto por astrónomos japoneses fue bautizado como el 6980 Kyu Sakamoto en honor del cantante. Tras su muerte, el cantante, compositor y actor de cine, dejó una esposa y dos hijas. Una de ellas, Anako Oshima, es una respetada cantante y se ha dedicado a la divulgación de las canciones compuestas por su padre, ofreciendo distintos recitales, en los que cierra interpretando la más grande de las composiciones UE O MUITE ARUKUO, o como la conocimos Sukiyaki .

La razón por la que hoy he dedicado este espacio, es porque además de haber llegado a cumplir más de 40 años de haberme iniciado en la radiodifusión, también he cumplido años este mes y crecí escuchando esta canción en las distintas radiodifusoras del país como Radio Panamericana, 5-60, Exclusiva, Señorial, la Favorita, Radio Progreso y otras. Si tienen deseos de escuchar esta hermosa canción les recomiendo buscarla en youtube.com, les aseguro que les encantará.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es f83add2d-d940-4ef8-994e-b2bc36db4567.jpg

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *