Cuántos «delegados» registró Guatemala en la COP28 de Dubái 2023

El gobierno de Guatemala, participa en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, COP28 en la ciudad de Dubái, Emiratos Árabes Unidos, con una representación de 91 delegados, liderada por el vice ministro del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), más el embajador en los emiratos.

En varios países de la región se ha cuestionado, el número de personas que los gobiernos han enviado a esta cumbre, aunque la delegación de Guatemala, según se informó ha tenido una destacada participación a través de la Cámara del Agro, presentaron el Sistema Satelital de Monitoreo Cero Deforestación para el Desarrollo Sostenible de Aceite de Palma como muestra de que esta producción es una ventaja y contribuye a la sostenibilidad.

Asimismo, se informó que la delegación nacional busca en esta cumbre dar a conocer su compromiso con crear acciones que permitan unir esfuerzos internacionales para el abordaje de la variación climática.

Al respecto, de las delegaciones participantes se detalla la publicación sobre el registro «récord de delegados para la cumbre climática COP28 de este año en los Emiratos Árabes Unidos (EAU), lo que la convierte potencialmente, con diferencia, en la más grande en la historia de la COP.

Sobre la numerosa delegación, según el sitio oficial de la COP28, detalló que más de 97.000 participantes tienen credenciales para asistir personalmente a la Conferencia de las Partes (COP) de este año en Dubai.

Esto es casi el doble del número de personas que viajaron a Sharm El-Sheikh en Egipto para la COP27 el año pasado, la cifra más grande anterior en casi 30 años de historia de cumbres.

Por primera vez en la historia de la COP, todos los delegados han sido nombrados en las listas de participantes (sin incluir al personal de apoyo).

En las COP anteriores normalmente se han visto miles de participantes “desbordados” en los que los países y las agencias de la ONU podían nominar delegados sin que sus nombres aparecieran en sus listas oficiales. 

Este año también se nombran “invitados del país anfitrión”, aquellos que reciben insignias como invitados de los Emiratos Árabes Unidos.

Los destinatarios incluyen a los ex primeros ministros del Reino Unido, Boris Johnson y Tony Blair, el cofundador de Microsoft, Bill Gates, el director ejecutivo y presidente del gigante energético francés EDF, Luc Rémont, y el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg.

Este año, también por primera vez, se nombran 3.000 participantes “solo virtuales”, lo que eleva el total provisional de delegados para la COP28 a más de 100.000.

Como era de esperar, los Emiratos Árabes Unidos tienen la delegación más grande jamás registrada de cualquier país, con 4.409 insignias. Le sigue Brasil con 3.081 y luego China y Nigeria, que han emitido 1.411 insignias.

Actualización: este artículo se actualizó el 12/02/2023 para incluir el número total de personal de soporte (que no se incluyó en los archivos de Excel), lo que eleva el número total de participantes de 84 000 a más de 100 000.

Números récord

Por primera vez en la historia de la COP, las listas de participantes han sido publicadas por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) en formato de hoja de cálculo, en lugar de como documentos pdf. ( También se ha publicado un archivo pdf resumido de los totales generales de participantes).

El total provisional para la COP28 sugiere que 97.372 delegados se han registrado para asistir personalmente a la cumbre. Con otros 3.074 asistentes virtuales, el total general asciende a 100.446.

Como muestra el gráfico a continuación, esto convierte cómodamente al evento de Dubai en la COP más grande de la historia. En comparación, la primera COP sobre el clima, celebrada en Berlín en 1995, contó con 3.969 delegados.

La COP del año pasado en Sharm El-Sheikh recibió casi 50.000 delegados, lo que la colocó a cierta distancia de los 38.000 que asistieron a la COP26 en Glasgow en 2021. Destaca una tendencia de aumento de la participación en las COP sobre el clima luego de una caída en la asistencia después del pico de la COP21. en París en 2015.

Cabe señalar que se trata de cifras provisionales, basadas en los delegados que se han registrado para la cumbre. La CMNUCC publicará las cifras finales (basadas en que los participantes recojan una tarjeta física en el lugar de celebración) una vez concluida la cumbre.

Como es habitual, las listas se dividen entre los distintos tipos de grupos y organizaciones asistentes a la cumbre. El grupo más grande en la COP28 es el de delegados que representan a los partidos. Se trata de estados nacionales, además de la Unión Europea, que han ratificado la convención y desempeñan un papel pleno en las negociaciones. Este grupo suma 24.488 delegados, más del doble que en la COP27 del año pasado. 

Inusualmente, las listas de participantes de este año también mencionan las insignias «desbordantes» que se han entregado. Para la delegación del Reino Unido, los ejemplos incluyen 21 miembros de la delegación de prensa del primer ministro Rishi Sunak, 16 miembros de la casa real del rey Carlos y 18 miembros del parlamento.

La delegación más grande de los EAU

Los Emiratos Árabes Unidos han registrado la delegación más grande de todos los partidos, con un total de 4.409 participantes, incluidas las insignias excedentes. Incluso sin las insignias excedentes –que aumentan enormemente el tamaño de la delegación– el grupo de 620 personas de los EAU sería el más grande en la historia de la COP. 

La delegación registrada de los Emiratos Árabes Unidos en la COP27 el año pasado era potencialmente mayor, con 1.073 personas, pero solo asistieron 436, según las listas finales, lo que la coloca en segundo lugar detrás de la delegación de 467 de Brasil.

Brasil ha registrado nuevamente una gran delegación para la COP de este año (3.081 participantes, incluidas las insignias adicionales), lo que significa que solo está detrás de los Emiratos Árabes Unidos en cuanto al tamaño total de la delegación.

Otras delegaciones que superaron las 1.000 personas incluyen a China y Nigeria, que registraron 1.411 personas, seguidas de Indonesia con 1.229, Japón 1.067 y Turquía con 1.045.

(Vale la pena señalar que algunos países asignan algunas de las insignias de sus partidos a ONG, lo que puede inflar artificialmente el tamaño de su delegación oficial).

En el otro extremo de la escala, las delegaciones más pequeñas las han registrado Corea del Norte (dos), Nicaragua (seis), Eritrea (siete) y Liechtenstein y Moldavia (ambos ocho). 

Por tercer año consecutivo, tanto Afganistán como Myanmar no han registrado una delegación para la COP, mientras que San Marino tampoco está presente en las listas provisionales de este año.

El mapa y el cuadro a continuación presentan el tamaño de la delegación (dividida entre insignias de partido y de desbordamiento) de todos los países registrados para la COP27. Cuanto más oscuro es el sombreado, más delegados ha inscrito ese país. Pase el cursor sobre los países para ver el número de delegados y el tamaño de la población. MO/Guatediario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *