Perceptivamente Guatemala es el tercer país más corrupto de Centro América; TI
*** El IPC clasifica a 180 países y territorios de todo el mundo según sus niveles percibidos de corrupción en el sector público, donde Guatemala esta ubicado en el puesto 154, tercero en CA, detrás de Honduras (2do) y Nicaragua (1er) y quinto en Latinoamérica.
Transparencia Internacional, presentó oficialmente el informe anual sobre el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) de 2023, sobre 180 países y donde Guatemala, bajó un punto en relación al 2022 y ocupando el tercer en Centro América, el quinto a nivel de Latino América, en la posición 154 de los evaluados.
Aunque esta valoración establece los índices perceptivos sobre la corrupción del Gobierno Central y sus entidades públicas en la administración del expresidente Alejandro Giammattei en el 2023, donde el informe muestra que la corrupción en el país aumentó como en otros países evaluados.
Empero, otros factores que destaca el informe o evaluación perceptiva Transparencia Internacional, es el indicador de la «Falta de independencia del poder judicial, porque desde allí se promueve la corrupción e impunidad.
En tal sentido, detalla que producto a la falta de independencia se observa “en casos de cooptación extrema de jueces y fiscales por parte de las elites políticas , como se ve en Nicaragua ( 17 ) , Guatemala ( 23 ) y El Salvador ( 31 ) , considerando que el Poder Judicial se convierte en una herramienta para atacar a jueces y fiscales honestos .
Lo más recientemente, segun TI, se observa en los dos últimos países , donde también se ha utilizado para manipular procesos electorales , poniendo en riesgo la democracia, pero en Nicaragua , para consolidar dictaduras.
Otro indicador, es «la sensación de impunidad y la incapacidad de fiscales y jueces para proceder imparcialmente y garantizar juicios aéreos justos e igualdad ante la ley impacta significativamente la confianza pública», que esto, a su vez desalienta la presentación de informes, ya que la institución se percibe como corrupta, poco confiable e insegura.
Donde los más gravemente afectados son los grupos más pobres y vulnerables, como las mujeres, los pueblos indígenas, los afrodescendientes, las minorías sexuales y los inmigrantes, considerando estos grupos a menudo experimentan discriminación cuando buscan justicia.
En este informe, Guatemala (23) ha registrado una caída de 10 puntos desde 2012 como resultado de tres gobiernos consecutivos aliados con prácticas corruptas. El impacto de las investigaciones impulsadas por la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) dio lugar a la consolidación del “Pacto de Corruptos”, una alianza pro-corrupción integrada por redes políticas y económicas, cuyos intereses se vieron afectados por las investigaciones exitosas realizadas por este organismo. Este grupo propagó la corrupción en el país, logrando la impunidad de sus miembros a través de la cooptación de todas las instituciones y poderes del Estado.
En los últimos años, el quehacer político del Ministerio Público y del Poder Judicial han sido para perseguir a actores que combaten la corrupción, ha dejado al Estado sin capacidad institucional para contrarrestar la corrupción, además de otorgar a las élites y redes corruptas impunidad absoluta por sus acciones.
Además, en 2023, el Ministerio Público se utilizó como instrumento para intentar anular resultados electorales que fueran adversos al “Pacto de Corruptos” en las elecciones que contaron con la observación de la Unión Europea y la Organización de los Estados Americanos (OEA).TI/MO/Guatediario