RECIBEN A LAS AUTORIDADES DEL TSE, OJ, MP, INACIF Y DEL IDPP
La Comisión de Finanzas Públicas y Moneda, presidida por el diputado Julio Héctor Estrada, reanudó este martes las audiencias públicas con autoridades de instituciones de Gobierno, en el marco del análisis de la iniciativa 6444, proyecto del Presupuesto 2025.
En esta ocasión escuchó a la magistrada Blanca Alfaro, Presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), quien expuso la proyección presupuestaria para el próximo año. Durante su intervención destacó la importancia de un nuevo software para avanzar en la modernización del centro de cómputo de dicha entidad, así como abrir 314 nuevas plazas para la atención en las diferentes sedes del país. La funcionaria informó que solicitan un presupuesto para el próximo año de Q430.8 millones.
De igual forma se dio espacio para escuchar al magistrado René Girón, vocero de la Organismo Judicial (OJ), quien expuso que, para continuar funcionando requieren un presupuesto de Q647.9 millones, con lo que se espera cubrir gastos de arrendamientos de fiscalías, pago de personal, compra de equipo para funcionamiento.
Los diputados también recibieron a Consuelo Porras, fiscal del Ministerio Público (MP), quien resumió los avances en varios temas durante este año con un presupuesto de Q4 mil 316 millones, sin embargo, requirió la aprobación de Q500 mil 49 millones.
Por último, la Sala Legislativa recibió a las autoridades del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), por medio de su directora Ingrid Romero, informó que, para mejorar los laboratorios en las diferentes unidades de la institución de cada municipio se requiere una asignación presupuestaria de Q599 millones. Por su parte, Carlos Humberto Sandoval, director del Instituto de la Defensa Pública Penal (IDPP), solicitó una asignación presupuestaria de Q500 millones.
De esta forma se avanza en las audiencias públicas para dar seguimiento al análisis de la iniciativa de ley 6444, del presupuesto general del 2025.
Se espera que para este miércoles se reciban a otros ministros de Estados como la cartera de la Defensa Nacional, de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, Energía y Minas, y de Agricultura, quienes deberán presentar los avances en la ejecución presupuestaria de este año y sus requerimientos para el próximo año.