Más de 50 comunidades acceden al Bono Social a través del Registro Social de Hogares

*** El Bono Social representa más que una transferencia monetaria: es una herramienta de transformación, una puerta de entrada a la salud, a la educación

Como parte de la iniciativa intersectorial Mano a Mano, personal del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) llegó a diferentes comunidades de Chiquimula para garantizar el acceso al programa Bono Social para familias en situación de pobreza y pobreza extrema que se identificaron con anticipación por medio del Registro Social de Hogares (RSH).

La presencia del equipo del Mides en Chiquimula se prolongó durante ocho días de labor intensa y comprometida con el bienestar de las familias más necesitadas.

La comisión que integró personal del Mides brindó apoyo a las familias en la firma las cartas de aceptación de nuevos beneficiarios del programa.

La jornada, que se desarrolló entre el 8 y el 14 de abril en curso, abarcó más de 50 comunidades de los municipios de San Juan Ermita, Jocotán y Olopa, en las que se logró una cobertura significativa en territorios históricamente olvidados.

El proceso se inició el 8 de abril con la firma cartas de aceptación en 14 comunidades de San Juan Ermita. Mientras tanto, se llevaban a cabo labores administrativas en paralelo para el municipio de Olopa.

El 11 de abril fue una fecha histórica: se alcanzó una cobertura sin precedentes en más de 30 comunidades de Olopa.

Con ello se demostró que los esfuerzos del gobierno actual están logrando lo que antes parecía imposible: llevar programas sociales a los rincones más apartados del país.

El despliegue fue más que operativo, fue profundamente humano. Los censistas caminaron durante horas, cruzaron caminos de difícil acceso y en muchos casos, dependieron de transporte de carga para llegar a los puntos de atención.

Las comunidades lejanas recibieron la presencia del personal del Mides con esperanza y emoción. Para muchas familias, esta fue la primera vez que se les tomó en cuenta.

Una usuaria expresó emocionada: Nunca habían venido hasta aquí. Pensamos que nunca nos iban a ayudar porque estamos muy lejos.

La diversidad cultural también estuvo presente. En varias comunidades se habló ch’orti’, y para garantizar una comunicación efectiva se contó con traductores comunitarios y líderes locales.

Este acompañamiento respetuoso y adaptado a cada realidad permitió explicar con claridad los beneficios del programa y fortalecer el vínculo con las comunidades.

Durante las visitas, se evidenció la difícil situación que enfrentan muchas familias: madres embarazadas, niños menores de dos años y hogares afectados por malnutrición.

Iniciativa transforma vidas

Por ello, el Bono Social representa más que una transferencia monetaria: es una herramienta de transformación, una puerta de entrada a la salud, a la educación, y a la construcción de un futuro más digno.

Este esfuerzo reafirma el compromiso del gobierno del presidente Bernardo Arévalo, a través del Mides y bajo el liderazgo del ministro Abelardo Pinto con la población más vulnerable. El pueblo digno es primero y hoy, más que nunca, eso se hace realidad.

Con el acceso de más familias en condiciones precarias al Bono Social, el Mides, reafirma su compromiso con un trabajo dedicado para que el desarrollo social llegue a cada rincón del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *