Presidente Giammattei resalta rol de municipalidades en vacunación contra Covid-19
*** Las autoridades de los 340 municipios realizarán gestiones bajo las directrices del Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19
El presidente Alejandro Giammattei afirmó que el reto es la inmunización de los guatemaltecos y que las autoridades municipales serán fundamentales en la organización y logística de la aplicación de la vacuna contra el COVID-19.
“El reto de ahora, el reto inmediato que tenemos es vacunar” y en ese objetivo “vamos a necesitar el apoyo de todos ustedes (alcaldes) en las municipalidades para que la vacunación sea pronta, sea efectiva, sea eficaz y le lleguemos al cien por ciento de la población que quiera vacunarse”, subrayó.
En una actividad en el Palacio Nacional de la Cultura con motivo de la firma de un convenio de cooperación interinstitucional para la agilización de los proyectos de los Consejos de Desarrollo, el presidente Giammattei informó de las gestiones para recibir este mes las vacunas contratadas con la Federación de Rusia.
Aseveró que la dotación de 16 millones de dosis de vacunas contra el nuevo coronavirus “está asegurada” por parte del Gobierno de Rusia y que apenas se reciba en Guatemala comenzará la inmunización a nivel nacional, con prioridad en los municipios que más contagios registran.
Para cumplir ese reto se necesitará la colaboración de los alcaldes, para definir en sus municipios fechas y sedes de aplicación de la vacuna y en general los detalles de la organización, con el objetivo de que la administración del medicamento se cumpla sin contratiempos y con todas las facilidades para que la población acceda a la vacunación, dijo.
Las autoridades de los 340 municipios realizarán gestiones bajo las directrices del Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19, a cargo del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, que verificará que la población reciba las dos dosis de la vacuna para completar el cuadro de inmunización.
La vacuna fabricada en Rusia, al igual que las que se reciban de otros laboratorios, países u organismos multilaterales, se administrará en primer lugar a la “población más vulnerable”, es decir, personas de más de 60 años y pacientes con comorbilidad y enfermedades terminales al margen de su edad, luego de que fueron inmunizados los trabajadores de salud que se encuentran en la primera línea del combate al COVID-19.
El presidente Giammattei confió en que los ocho millones de vacunas –16 millones de dosis- sean suficientes para cubrir a la población de más de 40 años y personas con comorbilidad o enfermedades preexistentes, debido a que está contraindicada para menores de 18 años. Guatediario