Temporada de cruceros fortalece la economía en el caribe guatemalteco

*** El domingo último se recibió a un buque con más de mil visitantes, entre pasajeros y tripulación.

El caribe verde guatemalteco recibió este domingo en el Puerto Santo Tomás de Castilla, Izabal, al crucero Marina, procedente de Roatán, Honduras.

La embarcación trajo a mil 66 visitantes, de los cuales 346 eran pasajeros y el resto, tripulantes.  Todos recibieron información del  Departamento de Asistencia Turística, del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), con el fin de que su estadía fuera placentera y segura.

De acuerdo con las autoridades, los extranjeros conocieron los principales atractivos de la región Caribe de Guatemala:

  • Sitio arqueológico y ruinas de Quiriguá
  • Río Dulce
  • Proyecto educacional Ak Tenamit
  • Sendero ecológico Las Escobas

Esto les permitió conocer detalles de la civilización Maya, recorrer la fortaleza del Castillo de San Felipe y apreciar la biodiversidad de la bahía de Amatique. Asimismo, compartieron con estudiantes de turismo y desarrollo comunitario.

Otras actividades que desarrollaron fueron senderismo y avistamiento de aves; también degustaron la gastronomía local y compraron artesanías. El tour incluyó un recorrido en trolley, en el cual pudieron conocer la actividad comercial y sitios emblemáticos de  Puerto Barrios y Santo Tomás de Castilla.

Según se informó,  este es el segundo viaje del crucero Marina en la temporada 2021-2022, el cual zarpó del puerto con destino a Harvest Cayo, en Belice.

Con el arribo del buque Seven Seas Explorer, de la línea turística Regent, el 19 de noviembre se inauguró la temporada de cruceros 2021-2022 en el caribe guatemalteco.

Sin embargo, meses antes el personal que labora en el sector turístico de Izabal empezó a fortalecer sus capacidades mediante un ciclo de capacitaciones. Este estuvo a cargo de la Sección de Turismo y Área Social de la Empresa Portuaria Santo Tomás de Castilla (Empornac).

Además, se actualizaron en el Código Internacional para la Protección de los Buques e Instalaciones Portuarias; también se impartió un curso de prevención de la explotación sexual comercial de niños y adolescentes en actividades relacionadas con viajes y turismo. La Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (SVET) brindó la inducción.

Asimismo, en apoyo a la delegación del Inguat en Izabal, el área de Salud instruyó sobre las Guías de Buenas Prácticas para la Prevención del COVID-19 a los siguientes sectores:

  • Gremiales de taxis, buses y lanchas
  • Artesanos
  • Vendedores de golosinas
  • Grupo de espectáculos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *