Tarifa social eléctrica será hasta 100KV
*** Los congresistas también aprobaron en primer debate las iniciativas 6048, Ley del día del policía municipal de tránsito, enfocada a dignificar a los servidores públicos.
El Pleno del Congreso, encabezada por la Presidente Shirley Rivera, llevó a cabo la trigésima primera Sesión Ordinaria, como resultado avanzó en varios temas legislativos y la aprobación del Decreto 25-2022, Ley de Fortalecimiento al aporte Social de la Tarifa Eléctrica, otra normativa en apoyo a los guatemaltecos por el incremento de la canasta básica a causa del alza al precio internacional del combustible y sus derivados.
La normativa amplía la cobertura de la tarifa social para el servicio de energía eléctrica para que este beneficio llegue a los usuarios, cuyo consumo mensual es de 89 a 100 kilovatios hora.
La propuesta promovida por el Organismo Ejecutivo fue conocida mediante una moción privilegiada, presentada por el diputado Carlos Roberto Calderón, del bloque Vamos, mecanismo por el cual alcanzó el consenso y fue aprobada de urgencia nacional.
Gracias a estas acciones, más de 173 mil hogares guatemaltecos verán reflejado este beneficio en su recibo durante 9 meses, contribuyendo a la economía familiar; para viabilizar este beneficio se otorga un subsidio por Q90 millones para cubrir este rubro.
Los congresistas también aprobaron en primer debate las iniciativas 6048, Ley del día del policía municipal de tránsito, enfocada a dignificar a los servidores públicos; además, la iniciativa 5952, ley general de archivos, la cual moderniza el sistema de almacenamiento de información.
También el proyecto de decreto 5835, ley de cultura de cumplimiento normativo y parámetros de uso de normas técnicas y estándares internacionales en el sector público, que promueve el fortalecimiento estatal y la iniciativa 5877, ley de cabildeo, que impulsa la transparencia y la democracia participativa.
Mientras que, en su segundo debate se conoció la iniciativa 6013, acuerdo básico entre la República de Guatemala y la República del Perú sobre Cooperación Técnica y Científica.
Cada propuesta se reservó para su trámite legislativo, en la Sesión Ordinaria de este martes 30 de marzo.
En la jornada se dio lectura a nuevas iniciativas de ley para que las Comisiones de Trabajo avancen con su labor de análisis, estudio y socialización de su contenido. Al concluir la Sesión Plenaria, la Presidente Rivera convocó a los legisladores para la trigésima segunda Sesión Ordinaria, programada para este miércoles a partir de las 12 horas.