¿Qué es la afasia? La enfermedad por la que Bruce Willis se retira de la actuación
*** La estrella de las películas de acción recibió un diagnóstico duro que lo obliga a suspender su carrera. ¿Es posible tratar la afasia?
Quizás el actor más reconocido de acción para los que disfrutamos el cine de las décadas de 1980 y 1990. Y también uno de los más prolíficos de todo Hollywood, con 145 películas filmadas. Pero una de las hijas de Bruce Willis ha anunciado que padece afasia y que debe dejar la actuación.
A través de un comunicado en redes sociales, Rumer Willis (hija de Bruce y de Demi Moore) dijo lo siguiente:
«Como familia queríamos compartir que nuestro amado Bruce ha estado experimentado algunos problemas de salud y que recientemente recibió un diagnóstico de afasia, una condición que está perjudicando sus habilidades cognitivas. Como resultado de esta situación y después de mucha consideración, Bruce decidió dar un paso al costado de la carrera que significa tanto para él».
~ Instagram de Rumer Willis ~
Vamos a analizar qué es la afasia que diagnosticaron a Bruce Willis y cómo este trastorno afecta la vida cotidiana. Así podremos entender por qué la estrella de cine no tuvo más opción que dejar de lado la actuación.
¿Qué es la afasia?
La afasia es un desorden de la comunicación. Puede afectar la expresión oral o la escrita y también manifestarse como un problema en ambas áreas al mismo tiempo.
Se considera que aparece cuando hay alguna sección del cerebro vinculada a la comunicación que está lastimada, que recibe menos circulación o que se ha deteriorado en sus conexiones neuronales. Es tan amplio el abanico de posibles orígenes del trastorno, que solo podemos enumerar algunos de los más importantes:
- Accidente cerebrovascular (ACV): de hecho, hasta un tercio de los pacientes con ACV cuentan a la afasia entre sus síntomas.
- Demencia vascular.
- Tumor en el encéfalo.
- Neurodegeneración.
¿Cuáles son los síntomas?
En concreto, no sabemos qué síntomas tiene Bruce Willis que correspondan a su afasia. De manera general, los signos del problema pueden aparecer en 2 áreas: en la recepción del mensaje que emiten otros o en la expresión del mensaje que el paciente quiere transmitir.
A veces los síntomas se mezclan y la persona no comprende bien lo que oye, así como también tiene dificultades para expresarse en respuesta a lo que escuchó. Del mismo modo, las complicaciones pueden ser evidentes al hablar o al escribir, tanto como al leer, por ejemplo.
En la expresividad, los síntomas más frecuentes son los siguientes:
- Decir palabras cortadas o que están incompletas.
- Cambiar el orden de los vocablos de una oración.
- Armar oraciones que no tienen ningún sentido gramatical.
- Insertar palabras que no tienen que ver con el contexto para reemplazar una palabra que sí sería lógica.
Cabe aclarar que el paciente puede no darse cuenta de lo que hace. Es decir, en su mente puede que suene bien lo que dice, aunque los demás no lo entiendan.
En otros casos, el afásico es capaz de reconocer que no dice las palabras adecuadas o que las ordena mal. Y aunque haga un esfuerzo por expresarse de manera correcta, acaba emitiendo sonidos que no quería. Esta situación es frustrante y agotadora para la persona.
Por otro lado, tenemos los síntomas de falla en la interpretación del mensaje que se recibe de parte de otros:
- No entender las metáforas o darles sentido al pie de la letra, sin reconocer el sentido figurado.
- Interpretar otra cosa distinta a la que dijo el receptor, aunque este se haya expresado de manera correcta.
Tipos de afasia
No hay un solo tipo de afasia y no tenemos la información precisa para catalogar la que padece Bruce Willis. Aunque comparten síntomas, cada variedad de presentación puede responder a causas diferentes.
Afasia de Broca
Esta manifestación aparece, en general, cuando el lóbulo frontal del cerebro está dañado, principalmente en su región izquierda. La persona tiene serias dificultades para hablar, por lo que emite oraciones entrecortadas, omite vocablos y no comprende del todo lo que le dicen. A veces hay síntomas físicos que acompañan, como una parálisis del lado derecho del cuerpo.
Afasia de Wernicke
En este caso suele estar dañado el hemisferio izquierdo del cerebro, lo que conlleva una carencia en la interpretación de los mensajes que se reciben. Aun con la posibilidad de hablar bien.
Sin embargo, se ha notado que estos pacientes elaboran oraciones largas que terminan siendo ininteligibles. En estas extensas longitudes es común que incluyan algunas palabras sueltas que no completan el sentido.
Afasia global
Como su nombre lo indica, es un trastorno que tiene implicaciones globales en la comunicación. Esto quiere decir que a la persona le cuesta hablar y comprender a otros. En su evolución más agresiva impide que los pacientes hablen o escriban.
Afasia anómica
Esta forma rara de la afasia se caracteriza porque los pacientes no encuentran las palabras adecuadas para su relato. Es posible que detengan sus oraciones por largos ratos hasta hallar (o no) el término que querían emplear. Al momento de escribir les sucede lo mismo. Pero casi nunca tienen problemas para entender el mensaje que reciben.
Afasia neurodegenerativa
También conocida como afasia primaria progresiva, responde a una causa patológica que involucra el deterioro neuronal. La enfermedad de Alzheimer podría ser el ejemplo más notorio.
El paso del tiempo empeora el cuadro y cada vez se pierden más funciones. Se puede iniciar con alguna dificultad para hablar, pasando luego a la imposibilidad de comprender a los otros y a los síntomas de deterioro cognitivo propios de la enfermedad de base, como la pérdida de memoria.
¿Podrá Bruce Willis tratar su afasia?
El tratamiento de la afasia, en cualquiera de sus formas, es complejo. No se esperan grandes avances rápidos y se asume que no hay posibilidades de una recuperación completa de las funciones.
La terapia del lenguaje por parte de logopedas entrenados es la piedra angular para iniciar el abordaje. No existen medicamentos que puedan recetarse para el tratamiento, aunque se está experimentado con fármacos que modifican la sinapsis, como la memantina, por ejemplo. Por lo pronto, todo es hipótesis.
La afasia de Bruce Willis da cuenta de cómo un problema neurológico puede generar una situación que altere la vida cotidiana y la carrera profesional. Retirado de los filmes, el actor tendrá que concentrarse en su recuperación. Mejorconsalud