Instan a mujeres embarazadas a vacunarse contra COVID-19
*** Autoridades destacan los beneficios para las mujeres gestantes de protegerse contra la enfermedad.
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) recuerda a las mujeres embarazadas que a partir de las 13 semanas de gestación pueden recibir la vacuna contra COVID-19.
Este proceso es importante para evitar complicaciones por el virus en todas las personas, pero en especial a los adultos mayores y mujeres embarazadas, quienes forman parte de los grupos vulnerables, indicó la cartera.
También destacó la importancia de que las madres lactantes y mujeres que se encuentran en proceso de preparación para la concepción reciban las dosis, para evitar complicaciones.
Las autoridades consultaron con mujeres embarazadas para conocer su experiencia con las vacunas y promover que más de ellas acudan a los puestos de inoculación habilitados en el país.
Rosa María, quien tiene 34 semanas de gestación, ya cuenta con la primera y segunda dosis. Contó que su médico la motivó para recibir la vacuna, para su protección y la de su bebé.
La señora instó a otras madres a aprovechar la accesibilidad del biológico y recordó que no tiene costo.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) reporta más de 270 mil embarazadas contagiadas de COVID-19 en América, así como la muerte de más de 2 mil 600 a causa del virus.
Es por esto que en Guatemala varias organizaciones han unido esfuerzos para promover la vacunación en mujeres embarazadas y lactantes de todo el país. Entre estas figuran:
- Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, en inglés)
- Asociación de Servicios Comunitarios de Salud (Asecsa)
- Movimiento de Abuelas Comadronas Nim Alaxik
- Observatorio Salud Reproductiva (Osar)
Las autoridades invitan a toda la población a sumarse también a este proceso y mantener las medidas de bioseguridad para evitar complicaciones por el virus.