Pleno retoma discusión para modificar la ley del consumidor
*** Al Pleno han llegado varias propuestas para reformar el Decreto, las cuales la mayoría únicamente pasó en primer debate.
La Comisión de Defensa al Consumidor y el Usuario, presidida por el diputado Ángel González, se reunieron, para continuar con el análisis y discusión de las reformas al Decreto 6-2003, Ley de Protección al Consumidor y Usuario.
A primera hora escucharon a Karina Donis, subdirectora de la Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor (Diaco), quien se refirió al fortalecimiento que debe tener la entidad, ya que el Decreto 6-2003 estipula en el Artículo 105 que debe convertirse en una procuraduría en un plazo de cinco años, sin embargo, luego de casi 20 años de funcionar no se ha cumplido con esta parte de la normativa.
Asimismo, añadió que entre las disposiciones mínimas de una reforma se debe contemplar puntos medulares como la autonomía de la institución, un mayor presupuesto, el ámbito de su aplicación, la estructura administrativa, el carácter ejecutivo de las resoluciones, la creación de un juzgado especial para los casos y la creación de una unidad dentro del Ministerio Público (MP), que dé seguimiento a los casos de estafas a usuarios.
“Tenemos debilidades como la falta de personal, pero esto se debe a que también contamos con poco presupuesto; necesitamos el cambio a procuraduría para que se nos asigne más presupuesto y por consiguiente se contrate más personal, para una mejor cobertura a nivel nacional”, concluyó Donis.
El presidente González recordó que al Pleno han llegado varias propuestas para reformar el Decreto, entre estas las iniciativas 3888, 3871, 4305 y 3578, las cuales la mayoría únicamente pasó en primer debate.
Asimismo, el congresista González solicitó a los miembros y asesores de la Sala Legislativa, que se haga un estudio respectivo de las mismas para tomar la decisión si se le da seguimiento o se estructura un nuevo anteproyecto de ley para ser presentado ante Dirección Legislativa.
“Se debe buscar el bienestar de la población, existen varias iniciativas que debemos analizar para tomar la decisión sobre cuál tiene más beneficios en la defensa del consumidor y usuario”, indicó la diputada Lucrecia Carolina Samayoa, miembro de la Comisión.
El presidente de la Sala Legislativa concluyó con la propuesta de una próxima reunión en la primera semana de mayo, en la que se tome la decisión para dar seguimiento a las reformas a la Ley de Protección al Consumidor y Usuario.