Salud amplía información sobre disposiciones sanitarias

*** Medidas que se implementarán en el país próximamente permitirán que haya un regreso a una nueva normalidad.  

El ministro de Salud, Francisco Coma, compartió información adicional sobre las disposiciones sanitarias que se dieron a conocer recientemente para la desescalada de restricciones por la pandemia del COVID-19. 

En una entrevista con un medio radial, el titular del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) mencionó algunos detalles de las medidas que se implementarán en el país próximamente, para comenzar con la nueva normalidad.  

Principalmente, el ministro fue interrogado sobre la posibilidad de aplicar nuevas medidas a los viajeros que ingresan a Guatemala. Ante esto, señaló que está por emitirse el acuerdo final que incluirá estos detalles. 

Sin embargo, aclaró que el documento contendrá buenas noticias para el sector de turismo y viajes. También adelantó que Guatemala se encuentra en un punto en el que se podría solicitar únicamente el carné de vacunación como requisito para ingresar. 

«Estoy en espera de las recomendaciones, pero creo que con las condiciones que existen en este momento, salvo que se presente la nueva variante que está afectando a muchos países del exterior, podríamos quedarnos únicamente con la presentación del carné de vacunación», indicó Coma.

Además, refirió que en la mayoría de países ese es el único requisito que solicitan, por lo que Guatemala también podría dejar de solicitar la prueba negativa de COVID-19.

Por otro lado, al funcionario se le consultó sobre las medidas que deben cumplirse en establecimientos educativos. Ante esto, reiteró que los estudiantes deben mantener el uso de mascarilla dentro de aulas y espacios cerrados. 

Asimismo, contar con supervisión de los maestros en espacios abiertos para controlar el distanciamiento social recomendado. 

En ese sentido, el funcionario expresó estar consciente de que puede existir la posibilidad de brotes de COVID-19, pero que es algo que sucedía antes de la pandemia, cuando existía el riesgo de contagio de enfermedades virales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *