Parque Tikal celebra 67 años como Patrimonio Mundial de Unesco
*** Este parque es reconocido como un elemento fundamental de la identidad nacional guatemalteca y de mayor riqueza cultural.
El Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) se unió a la celebración del 67 aniversario de la declaración del parque nacional Tikal como Sitio de Patrimonio Mundial por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (Unesco).
En ese sentido, las autoridades destacan la importancia de este parque como la ciudad maya más extensa y monumental, el cual cuenta con gran importancia cultural y natural.
Asimismo, informaron que se le declaró parque nacional en 1955 y posteriormente, en 1979, se le proclamó Patrimonio Mundial por la Unesco.
Además, en la actualidad es el parque más visitado y conocido del país y Centroamérica, por ser uno de los atractivos escénicos más admirados del mundo.
También es el primer sitio reconocido por la Unesco en la categoría de Patrimonio Mixto, que incluye la Cultura y Naturaleza de la Humanidad.
Por ello constituye un elemento fundamental para la identidad guatemalteca. Cuenta con una extensión de 575.83 kilómetros cuadrados y se ubica en el municipio de Flores, Petén, en el norte de Guatemala.
De igual manera, este parque integra una de las zonas núcleo mejor conservadas de la Reserva de la Biosfera Maya, formada por una colección de áreas protegidas, la más extensa de Mesoamérica.
Por otro lado, el parque protege las huellas de una de las ciudades más importantes de la civilización maya, así como asentamientos prehispánicos situados en su periferia.
Además, en el sentido turístico, este lugar es el generador de más divisas para el país, y protege una diversidad de ecosistemas y gran riqueza cultural.
Asimismo, desde 1990 es una de las zonas mejor protegidas reconocidas internacionalmente por el Programa del Hombre y la Biosfera de la Unesco.
Finalmente, las autoridades reconocen que este sitio se enfrenta con nuevas realidades socioeconómicas y grandes cambios que atentan contra su conservación.
También se han tomado medidas en conjunto con el gobierno del presidente Alejandro Giammattei y algunas instituciones como el Ministerio de Cultura y Deportes, para velar por la conservación y promoción de la riqueza cultural nacional.