Aumento de casos Covid requiere de refuerzo de medidas de bioseguridad
*** Salud hace el llamado a utilizar mascarilla para evitar contagios de coronavirus.
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) reiteraron en conferencia de prensa a la población guatemalteca mantener medidas de bioseguridad por el aumento de casos de COVID-19.
«Hacemos un llamado a la población y recomendamos de manera encarecida el uso de la mascarilla, tanto en ambientes abiertos como cerrados. El porcentaje de positividad de los últimos siete días esta por encima del 18 %», refirió Francisco Coma, titular del MSPAS.
En ese contexto, el funcionario dijo que este martes en dos centros de hisopados ubicados en el mercado El Guarda y el Parque Central reportaron positividad arriba del 33 % y 38 %, respectivamente.
El MSPAS informó que Guatemala continúa avanzando en el Plan Nacional de Vacunación contra COVID-19. Hasta la fecha se reportan 17 millones 802 mil 732 dosis administradas.
«Invitamos a la población a que acuda a colocarse sus dosis de refuerzo o a completar sus esquemas de vacunación. Hemos observado que con esta nuevas variantes no se tiene un incremento significativo de ocupación; sin embargo, vale la pena llamar a la reflexión a la población que aún no se ha vacunado», agregó Coma.
El funcionario también recordó que más del 80 % de personas que han ingresado a los hospitales no presentan esquema de vacunación completo. En ese aspecto, el MPSAS remarcó a las personas que presentan enfermedades crónicas la importancia de aplicarse la segunda dosis de refuerzo.
«Si nosotros como población tomamos en cuenta la importancia del uso de la mascarilla en estos momentos que se tiene crecimiento significativo en la positividad y en el número de casos activos, podemos darle fin a este crecimiento en el número de casos», señaló el ministro.
Las autoridades reiteraron el llamado a la población a atender las recomendaciones y evitar la propagación del COVID-19 en el territorio. Ante esto, la cartera recordó que se tienen más de 600 puestos de vacunación habilitados en el territorio, en cumplimiento del Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19.