Bloomberg resalta El quetzal como la moneda más estable de la región

*** Un informe de Bloomberg Línea destaca a la moneda guatemalteca entre las más estables de Latinoamérica.

Un estudio de Blooomberg Línea, una plataforma de noticias en Latinoamérica, detalla que el quetzal es una de las monedas más estables de toda la región en las últimas dos décadas.

«La moneda que mostró una menor variación en estos 22 años que transcurrieron del siglo XXI es el quetzal de Guatemala», señala la publicación.

En el país centroamericano, según la entidad, el dólar apenas subió 1.5 % si se compara la cotización de finales de 2000 con la actual. En Guatemala, por ejemplo, comprar un billete de un dólar cuesta prácticamente lo mismo que al terminar el año 2000 (7.68 quetzales antes y 7.8 quetzales ahora).

Desde finales de 2000 hasta hoy, destaca Bloomberg Línea, hubo algunos países en los cuales el dólar apenas se apreció, mientras que en otros la moneda local vio la depreciación de su valor año con año.

De hecho, si se observa la última década, el dólar en Guatemala hoy cuesta 1.4 % menos de lo que costaba al finalizar 2012 (costaba 7.9 quetzales y ahora 7.8 quetzales).

«El quetzal en Guatemala se maneja bajo un sistema de flotación administrada y en general, funciona bajo oferta y demanda», explicó el economista guatemalteco Ricardo Rodríguez, de Call Center & BPO Industry, consultado por Bloomberg Línea.

El economista refirió que lo sucedido es que a lo largo de la última década (y tal vez incluso más fuerte desde 2015-2016) aunque la balanza comercial fue deficitaria, fue totalmente compensada con el ingreso de remesas.

La publicación también menciona a otras monedas de América Latina de países como Bolivia, Perú y Paraguay que han conservado su valor.

En el ranking de estabilidad cambiaria del siglo XXI, Bolivia ocupa el segundo lugar, porque el dólar apenas ha subido un 8.6 % respecto del boliviano en estos 22 años.

De hecho, el dólar cuesta en Bolivia unos centavos menos que lo que costaba 10 años atrás, que cerró a 6.91 bolivianos en 2012, y ahora se cotiza en 6.9083 bolivianos.

También Perú encontró la manera para no sufrir grandes sobresaltos con su moneda. Es así como el dólar tan solo ha escalado 9.42 % desde 2000 a esta parte en relación con el sol peruano.

Hasta fines del siglo pasado, la divisa valía 3.525 soles y en la actualidad su valor es de 3.883 soles. La conservación de valor de la moneda local ha permitido reducir las tasas de dolarización de la moneda peruana.

Paraguay también ha logrado consolidar una moneda segura en las últimas décadas.

Si situamos como punto de comparación diciembre de 2002, podemos ver que en estos últimos 20 años el guaraní se apreció un 2.9% frente al dólar.

Es decir, comprar hoy un dólar estadounidense en moneda paraguaya cuesta, nominalmente, casi un 3 % menos de lo que costaba hace dos décadas (un dólar en 2002 salía 7.150 guaraníes y hoy su precio es de 6.936,2 guaraníes).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *