Congreso aprueba Q1,500 millones para la compra de vacunas

*** El país espera a finales de este mes de abril la llegada del primer lote por hasta un millón de dosis de la vacuna Sputnik V y para los próximos 7 meses.

El Congreso de la República, a través del Decreto 1-2021, Ley para el Financiamiento y Adquisición de Vacunas contra el Coronavirus Covid-19, ha reafirmado su compromiso con la población al aprobar los recursos para la adquisición inicial de 16 millones de dosis de vacunas, a través del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), que servirán para inmunizar a ocho millones de Guatemaltecos, cerca del 70% de las personas aptas de recibir la vacuna.

Guatemala atraviesa momentos difíciles por las secuelas por la pandemia, es por eso que la IX Legislatura en enero de 2021 aprobó la normativa que autorizó mil 500 millones de quetzales para la compra de la vacuna, con el único objetivo de ayudar a la población y que no continúen muriendo más guatemaltecos; asimismo, que en nuestro país se avance con la reactivación económica de los sectores más afectados, como el turismo.

A manera de recapitular el proceso, el Congreso de la República recibió por parte del Organismo Ejecutivo, el pasado 5 de enero, la iniciativa 5868, ley para el financiamiento y adquisición de vacunas contra el coronavirus Covid-19, la cual contaba con cinco artículos, en los cuales regula  el financiamiento, mecanismos de adquisición y parámetros de transparencia.

Como un esfuerzo de Nación, el presidente Alejandro Giammattei invitó el 11 de enero a la Junta Directiva del Organismo Legislativo y otros diputados, a una reunión de Jefes de Bloque en el Palacio Nacional, en donde entregó al Presidente de este Alto Organismo, Allan Estuardo Rodríguez, la propuesta de decreto, con las enmiendas realizadas por las Comisiones de Trabajo y las diferentes bancadas.

 El congresista Manuel Conde, jefe del bloque Pan, expresó en esa ocasión su satisfacción, ya que la iniciativa evitaba la emisión de bonos y la adquisición de más deuda para el país para la compra de las vacunas, pues se realizaría con fondos no ejecutados del Estado.

 Al día siguiente, el 12 de enero, el Pleno del Congreso se reunió y con el voto de 145 de los diputados presentes, se aprueba de Urgencia Nacional el Decreto 1-2021, en el que se faculta al Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin), para que traslade un presupuesto de hasta Q1 mil 500 millones al MSPAS, para la adquisición de las dosis de vacunas contra el Covid-19, también se destaca que la vacuna será gratuita universal y voluntaria, además que los fondos no pueden ser usados ni transferidos para otro destino.

El Diario Oficial publicó el sábado 23 de enero el Decreto 1-2021, por lo que Ley para el Financiamiento y Adquisición de Vacunas contra el Coronavirus Covid-19 cobró vigencia el siguiente día, dando potestad al MSPAS para iniciar los convenios internacionales, el primero con el mecanismo Covax y en los últimos días con la República de Rusia.

El 5 de abril, el presidente Giammattei anunció: “Se acaban de pagar las primeras ocho millones de vacunas Sputnik V de un total de 16 millones de dosis”, lo que corresponde a un valor de que asciende a Q614 millones 500 mil, que servirían para vacunar a aproximadamente la mitad de la población guatemalteca.

 El país inició en febrero la primera fase de la Campaña Nacional de Vacunación contra el covid-19, con la inmunización de los servidores de la primera línea, entre los que se encontraban los bomberos, doctores, enfermeras y trabajadores de la salud. El MSPAS se encuentra actualmente en la ejecución de la segunda fase, que inició con la recopilación de la información de las personas mayores de 70 años, en la que existe la propuesta de que sean vacunados también los maestros.

 Los parlamentarios, en su labor de fiscalización, han citado a las autoridades del Ministerio de Salud y realizado visitas de campo a hospitales y centros de vacunación, ya que existe el compromiso de que los fondos sean ejecutados de manera óptima.

Asimismo, también fiscalizan la vacunación que se realiza a los afiliados del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), quienes ya han terminado la primera fase y se preparan para la segunda con los mayores de 70 años.

El presidente del Congreso, Allan Estuardo Rodríguez, aseguró que seguirá de cerca el cumplimiento del Decreto 1-2021, ya que el fin principal de la vacuna, es evitar que se sigan perdiendo más vidas guatemaltecas y que nuestra economía pueda salir del debacle por la pandemia. Guatediario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *