Congreso aprueba decreto 56 del año y dignifica a policías
*** Recientemente fue aprobado el Decreto 43-2022, que amplió la cobertura de apoyo a los consumidores de hasta 125 kilovatios hora y que ha beneficiado a más de 270 mil hogares guatemaltecos.
El Pleno del Congreso de la República, en sesión extraordinaria de este martes, avanzó en la agenda legislativa prevista para la presente semana, con la aprobación del Decreto 56-2022, que declaró el 25 de mayo de cada año como “Día del Policía Municipal de Tránsito”, el cual dignifica a los agentes.
La sesión fue presidida por la Presidente Shirley Rivera e integrantes de Comisión Permanente del Congreso de la República, quienes convocaron a los diputados a dos reuniones para la presente semana.
La nueva normativa, además de reconocer el servicio que los PMT brindan a la población, también otorga un día de descanso con goce de sueldo para las personas que laboran en las dependencias.
Los diputados también conocieron en primer debate la iniciativa 6021, que propone reformas a la Ley de Hidrocarburos (Decreto 109-83), que regula la emisión de licencias de explotación y exploración minera en el país.
Asimismo, por moción privilegiada presentada por el diputado Manuel Conde Orellana, del bloque PAN, se conoció en primer debate la iniciativa 5966, que aprueba una nueva ley del Servicio Exterior del Estado de Guatemala, que pretende sustituir el Decreto-Ley 148, el cual data de hace casi 60 años.
Además, el Pleno remitió a la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda la iniciativa 6172, Ley de Fortalecimiento al Aporte Social de la Tarifa Eléctrica, que busca continuar con el beneficio hasta junio del 2023.
El proyecto de ley presentado por la Presidente Rivera y Cándido Leal, en su calidad de presidente de la Comisión de Finanzas y Moneda, aplica para los consumidores de 89 hasta 125 kilovatios hora.
Recientemente fue aprobado el Decreto 43-2022, que amplió la cobertura de apoyo a los consumidores de hasta 125 kilovatios hora y que ha beneficiado a más de 270 mil hogares guatemaltecos, sin embargo, el beneficio culminará el 31 de diciembre del presente año, siendo este el plazo que se busca ampliar.
Para la décima octava (18ᵃ) Sesión Extraordinaria, programada para este miércoles a partir de las 12 horas, se contempla la discusión en tercer debate de la iniciativa 6001, que aprueba la ley de desarrollo de competencias para el empleo formal, que tiene como principal objetivo implementar el aprendizaje y formación de competencias en los programas ofimática e idioma inglés con estándares y certificaciones internacionales.
Además, la continuación de la discusión de la iniciativa 6021 y el comienzo del análisis de la iniciativa 6048, que pretende elevar a municipio la aldea El Cerinal, ubicada en Barberena, Santa Rosa.
También se tiene previsto continuar con la elección de magistrados de la Corte de Apelaciones y otros tribunales colegiados de igual categoría; y, magistrados de la Corte Suprema de Justicia, con base a la sentencia de amparo en única instancia, dictada por la Corte de Constitucionalidad dentro del expediente 1169-2020.