Registro de la Propiedad Intelectual abre Centro de Apoyo a la Tecnología e Innovación

*** El centro estará ubicado en el edificio de la Facultad de Ingeniería, en la sede del Instituto de Investigación y Estudios Superiores de Arquitectura y Diseño (INDIS).

Autoridades del Registro de la Propiedad Intelectual  (RPI) y de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Rafael Landívar (URL), suscribieron este lunes un convenio de cooperación interinstitucional para promover la creación del  “Centro de Apoyo a la Tecnología e Innovación CATI-RPI PERIFÉRICO URL-INDIS”, que tendrá como propósito estimular la inventiva y la creación de obras científicas, tecnológicas, literarias y artísticas, a través de programas de difusión, formación y capacitación sobre temas de propiedad intelectual.

El centro también buscará promover la innovación y la creatividad para aumentar los conocimientos técnicos y fomentar la actividad del RPI. El siguiente paso dentro de este proceso será difundir dichos conocimientos a nivel nacional, regional e internacional, con el fin de desarrollar y estimular investigaciones que permitan la creación de nuevos productos comerciales con destino a la industria nacional e internacional.

Además, el convenio busca impulsar estrategias para motivar a los integrantes de las unidades académicas de la URL a que inscriban en el RPI las diferentes creaciones que surgen en ese centro universitario como producto de la investigación.

Según se informó, el centro estará ubicado en el edificio de la Facultad de Ingeniería, en la sede del Instituto de Investigación y Estudios Superiores de Arquitectura y Diseño (INDIS), en el campus central de esa casa de estudios.

Este Centro de Apoyo a la Tecnología e Innovación (CATI),  se suma a otros similares ubicados en las universidades de San Carlos de Guatemala, Galileo, InterNaciones  e instituciones como la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología Guatemala (SENACYT).

El convenio se suscribe en el marco del Plan para la Recuperación Económica de Guatemala, elaborado por el Ministerio de Economía, que entre otras acciones busca impulsar el Gobierno electrónico con el objetivo de facilitar negocios, reducir la tramitología e impulsar el comercio electrónico; acción que contribuirá a que los emprendedores y las MIPYMEs reduzcan sus costos y crecer en sus operaciones. Guatediario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *