Guatemala sigue “bloqueada” por protestas y campesinos se suman con «paro indefinido»

*** Producto de los bloqueos y tomas en varias carreteras del país, el comercio nacional e internacional ya inicio a presentar problemas, obligando a tomar medidas de abastecimiento.

Varias ciudades de Guatemala cumplieron una semana sometida a protestas y paros por organizaciones sociales e indígenas, exigiendo la renuncia de la fiscal general, Consuelo Porras, a quien se le señala como responsable de promover un proceso de «golpe de Estado» pretendiendo impedir que el presidente electo Bernardo Arévalo asuma el poder en enero próximo.

Las protestas o paros contra el intento del Ministerio Público, iniciaron la semana pasada por manifestantes que bloquearon varias carreteras, calles y bulevares de la ciudad capital, situación que este lunes se mantienen, más la suma de varias organizaciones campesinas.

En tal sentido, el Comité de Desarrollo Campesino (Codeca), en su cuenta oficial de X (Twitter) publicó que «En consenso hemos decidido fortalecer las acciones de protesta en el paro nacional indefinido en todos los territorios de Guatemala».

Asimismo, adelantó que participarán en el cierre de carreteras en 52 puntos en todos los departamentos del país.

Desde la semana pasada, se han realizado cierres de carreteras en varios carreteras del país, exigiendo la salida de la fiscal Consuelo Porras, del fiscal Rafael Curruchiche y del juez Fredy Orellana, quienes han promovido allanamientos al tribunal electoral y al partido Semilla de Arévalo, para invalidar su triunfo en las pasadas elecciones.

El sábado anterior, la Corte de Constitucionalidad de Guatemala (CC) intentó frenar las protestas, asegurando que Bernardo Arévalo, asumirá la presidencia del país en enero próximo, cumpliendo el mandato del pueblo en las elecciones generales disputadas en primera y segunda ronda, en junio y agosto pasado, liderado por el Movimiento Semilla.

Hasta la fecha, se han realizado cierres masivos de carreteras que conducen a las fronteras con México, El Salvador y Honduras, afectando el comercio nacional e internacional. MO/Guatediario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *