Nueva legislación reducirá tiempos y costos en trámites oficiales
*** Las instituciones deberán ajustar sus procedimientos administrativos, planes y políticas internas, así como destinar presupuesto para la automatización de los procesos, en un plazo que no supere los seis meses.
Los guatemaltecos y las empresas se beneficiarán con la aprobación, por parte del Congreso de la República, del Decreto 05-2021 Ley para la simplificación de requisitos y trámites administrativos, que reducirá tiempos y costos para obtener documentación oficial.
La llamada «ley antitramites» eliminará varios requisitos que retardan o entorpecen el obtener distinta papelería que emiten los organismos Ejecutivo, Judicial y Legislativo, así como las municipalidades y otras entidades autónomas, semiautónomas o descentralizadas.
De esa cuenta, se modernizará la gestión administrativa, al utilizar tecnologías de la información y comunicación para facilitar la interacción con los usuarios. Además, las entidades estatales deberán facilitar a los interesados el uso de los medios digitales y los pagos electrónicos para obtener su papelería.
Los congresistas aprobaron la noche del miércoles 05 de mayo el Decreto 05-2021 que en 42 artículos contiene las disposiciones que eliminan varios requisitos que piden varias instituciones oficiales para emitir documentación que solicitan los usuarios y empresas.
De acuerdo con el Decreto aprobado, las instituciones deberán ajustar sus procedimientos administrativos, planes y políticas internas, así como destinar presupuesto para la automatización de los procesos, en un plazo que no supere los seis meses, a partir de la vigencia de la Ley.
Parte de los requisitos que se eliminarán son: declaraciones juradas, denuncias por pérdidas de documentos y documentación adicional que emita la misma dependencia, entre otras. Además, se dará validez a la firma electrónica y los usuarios podrán evaluar la eficiencia del servicio recibido por la dependencia del Estado.
Recientemente, el Viceministro de Inversión y Competencia, Lisardo Bolaños, explicó que los trámites administrativos en el país no correspondían a las necesidades de digitalización y eficiencia evidenciadas durante la pandemia y representaban costos de dinero y tiempo para los guatemaltecos.
Estos procedimientos repercutieron en los indicadores internacionales de competitividad, así como en la certeza jurídica y transparencia que requerían los inversionistas, detalló el funcionario.
«Esta ley simplificará los trámites administrativos y nos permitirá avanzar hacia el Gobierno electrónico, dando oportunidad de facilitar negocios reduciendo burocracia, tiempos y costos para los guatemaltecos al momento de hacer trámites con las dependencias del Estado”, afirmó el viceministro.