Aduana Pedro de Alvarado agilizará el paso de mercancías

*** Se trata de una medición del lapso requerido para el despacho y levante de las mercancías en las aduanas. Esto incluye desde el arribo de los productos al punto de entrada hasta el momento de su salida.

El modelo de Paso Ágil funcionará a partir de este lunes en la aduana Pedro de Alvarado, Jutiapa, en la zona fronteriza con El Salvador.

Según la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), el objetivo es facilitar el cruce del puesto fronterizo y la trazabilidad de las unidades de carga de mercancías amparadas con la Declaración Única Centroamericana (Duca).

De esta cuenta, se agilizará el paso del transporte que presente formularios de exportación definitiva (Duca-F o Duca-D) y de tránsito aduanero internacional (Duca-T) hacia un tercer país centroamericano que no sea El Salvador.

A decir de las autoridades, el Paso Ágil es un mecanismo  de facilitación que requiere la compra de marchamo SV (El Salvador) de manera anticipada. Este procedimiento se debe efectuar directamente con las autoridades del país vecino.

Las unidades que se acojan al mecanismo deberán presentar al momento de su arribo a la aduana el mandamiento de pago de marchamo SV. Además, se les requerirá la documentación completa, incluidos los formularios Duca-F o Duca-D y Duca-T, con su papelería de soporte.

Si la compra de marchamo SV de manera anticipada se realiza directamente con la Asociación de Exportadores de Guatemala, se deberá presentar el marchamo SV físico, así como los formularios Duca correspondientes, destaca el comunicado emitido por la SAT.

Este día también se iniciará el Estudio de Tiempos de Despacho (ETD) Regional en siete puestos aduaneros del  Istmo, informó la  Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca).

Se trata de una medición del lapso requerido para el despacho y levante de las mercancías en las aduanas. Esto incluye desde el arribo de los productos al punto de entrada hasta el momento de su salida.

La SAT indicó que el proceso durará tres días y para su ejecución se requiere el cumplimiento de las siguientes etapas:

  • preparación del estudio
  • recolección y registro de datos
  • análisis de datos
  • monitoreo, evaluación, preparación y presentación de un plan de acción

De acuerdo con la Sieca, los resultados del análisis permitirán mejorar la gestión aduanera, facilitar el comercio en la región y definir un plan de acción de mediano plazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *