Ley para el financiamiento y adquisición de vacunas garantiza acceso a la salud

*** El Comité Nacional de Coordinación para Vacunación contra el Covid-19, que tuvo a su cargo coordinar y ensamblar el Plan Estratégico Nacional de Vacunación contra COVID-19

Uno de los pilares fundamentales para la aprobación del Decreto 1-2021, Ley para el Financiamiento y Adquisición de Vacunas Contra el Coronavirus Covid-19, fue que se garantizara el acceso a la salud para los guatemaltecos ante la amenaza latente por el nuevo coronavirus, para ello la IX Legislatura asignó fondos para que la vacuna sea gratuita, voluntaria y universal.

Además, con esta normativa se garantizó el financiamiento para la compra de las vacunas sin adquirir deudas, además, autorizó para que el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) y el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) compren de forma directa las dosis necesarias; además, dejó establecidas puntos que promueve la transparencia en los procesos de compras, entre otros beneficios.

Con el Decreto 1-2021 se autorizó al Organismo Ejecutivo Q1 mil 500 millones para la compra de las mismas, cuyo rubro, Salud informó recientemente que hasta el mes de mayo del presente año ha ejecutado el 76% del presupuesto, con la compra de dos lotes de dosis con entidades internacionales.

El primer contrato firmado fue suscrito por Q97 millones bajo el mecanismo Covax, con el cual se adquirirá hasta 6.6 millones de dosis de vacunas AstraZeneca, que están siendo utilizadas para inmunizar al 20% de la población guatemalteca apta para recibir la vacuna.

El Gobierno Central informó la llegada del primer lote de estas vacunas con 81 mil 600 dosis, el pasado 11 de marzo, asimismo, un segundo lote con 321 mil 600 dosis, el 29 de abril.

El segundo contrato suscrito por el MSPAS, fue con el gobierno de la Federación de Rusia, a quienes ya se les hizo el pago de un anticipo del 50% por Q614 millones 500 mil, para la compra de 16 millones de dosis de la vacuna Sputnik V.

De esta vacuna, Guatemala recibió el 5 de mayo un primer lote con 50 mil dosis, y el 20 de mayo otro lote con la misma cantidad de dosis.

El Decreto 1-2021 también obligó a Salud la creación del Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19, cuyo plan se encuentra en la ejecución de la segunda fase, con la vacunación de adultos mayores de 70 años.

Los congresistas de las distintas bancadas legislativas y Salas de trabajo han fiscalizado el proceso de la adquisición y aplicación de las dosis de vacunas para los guatemaltecos. Por su parte, la Comisión de Salud y Asistencia Social, presidida por el diputado Herbert Figueroa, se ha reunido semana tras semana con las autoridades salubristas, en seguimiento a la fiscalización del proceso de la adquisición y aplicación de las vacunas contra el Covid-19.

Los congresistas están comprometidos en su labor de fiscalización para que avancen las fases de vacunación de manera rápida y efectiva, con el objetivo de evitar más pérdida de vidas guatemaltecas y promover una pronta reactivación económica del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *