Cuatro ríos son monitoreados tras sobrepasar su nivel normal
*** En caso de ser necesario, promover el principio de autoevacuación para el resguardo de la vida.
Ante la temporada de lluvias, actualmente cuatro ríos han subido de nivel, condición que es monitoreada a través de las estaciones del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).
Las autoridades recuerdan que una de las condiciones que se presentan durante el invierno es el incremento en los niveles de algunos ríos del territorio guatemalteco, por lo que se dan las alertas.
A través del boletín hidrológico se informa que el río Nahualate, el cual, según la estación de San Miguel Moca, ubicada en San José el Ídolo, Suchitepéquez, presentó un incremento de por lo menos 40 centímetros de su nivel de alerta, alcanzando los 1.90 metros y que su tendencia es a mantenerse durante las próximas horas.
En el departamento de Izabal, el río Gracias a Dios, que es cuenca del río Sarstún, presenta un nivel actual de 4.60 metros, según lo reporta la estación Modesto Méndez, en Livingston, Izabal.
Las autoridades indicaron que el nivel de alerta normal es de 2.55 metros, por lo que se tiene un incremento de 2,5 metros, mismo que ha mantenido durante los últimos días y que se prevé continúe subiendo, según lo informa el Insivumeh.
Mientras tanto, al norte del país, en el departamento de Petén, el río San Pedro también presenta un incremento de nivel.
Según lo reportado por la estación San Pedro Cárdenas, ubicada en el municipio de San Luis, el río alcanzaba los 3.2 metros, cuando su nivel normal es de 2.50 metros. Además, el Insivumeh informa que su tendencia es a continuar el incremento de nivel.
Ante el escenario de anomalías de precipitación a niveles de cuencas, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), mantiene comunicación con autoridades de las comunidades ubicadas en las áreas que recorren estos ríos.
Según la información de los delegados departamentales, se mantiene la comunicación, con el objetivo de tomar acciones para el resguardo de las personas y prevenir situaciones de riesgo, emergencia o desastre.
A la población se hace el llamado a evitar cruzar ríos que se encuentren crecidos, y no acercarse si no es necesario; asimismo, tener en cuenta las siguientes recomendaciones Tener Plan Local de Respuesta, Mantener Plan Familiar de Respuesta y Mochila de 72 horas y Conocer las Rutas de evacuación de su comunidad.