Oficializan Ley Anti trámites y reformas a las zonas francas
*** La ley es aplicable a todos los trámites administrativos que se gestionen en las dependencias del Ejecutivo.
La Ley para la Simplificación de Requisitos y Trámites Administrativos, también conocida como Ley Antitrámites, y las reformas a la Ley de Zonas Francas se oficializaron este martes, luego de su publicación en el Diario de Centro América.
De acuerdo con los decretos que se emitieron, la Ley Antitrámites entrará en vigencia 90 días, a partir de este martes, mientras que las reformas están vigentes desde este día.
La Ley para la Simplificación de Requisitos y Trámites Administrativos se creó con el objeto de modernizar la gestión administrativa por medio de la simplificación, agilización y digitalización de trámites administrativos. Con esta iniciativa se promueve el uso de tecnologías de la información y comunicación para facilitar la interacción entre personas jurídicas e individuales y dependencias del Estado.
De acuerdo con el Decreto Número 5-2021, la ley es aplicable a todos los trámites administrativos que se gestionen en las dependencias del Ejecutivo.
Sin embargo, los organismos Judicial y Legislativo, municipalidades y otras entidades pueden aplicar cualquier disposición que contenga la ley por decisión de su autoridad máxima.
Según la ley, las dependencias del Ejecutivo deberán analizar las disposiciones y normativas que generen trámites administrativos para realizar lo siguiente:
- Identificar, reducir o eliminar los procedimientos administrativos que resulten innecesarios, redundantes o que no se encuentren adecuados a las leyes y reglamentos aplicables.
- Adaptar los trámites administrativos a la forma más sencilla posible, reduciendo al mínimo los requisitos y exigencias a los usuarios, dejando única y exclusivamente los pasos que sean indispensables para cumplir el propósito de los mismos.
- Identificar los trámites administrativos que incrementen el costo operacional de la administración pública, que hagan menos eficiente su funcionamiento y propicien conductas no transparentes.
- Rediseñar el trámite administrativo utilizando al máximo los elementos electrónicos.
- Incorporar controles automatizados que minimicen la necesidad de estructuras de supervisión y controles adicionales.
- Evitar las instancias en las cuales el juicio subjetivo del servidor público responsable del trámite administrativo o de parte de él, pueda interferir en el proceso.
Bajo el Decreto Número 6-2021 se oficializaron las reformas a la Ley de Zonas Francas. Esta tiene por objetivo incentivar y regular el establecimiento de estas áreas en el país para promover el desarrollo nacional a través de las actividades que en ellas se realicen.