¿Qué es el procedimiento jet peel y cuáles son sus beneficios?

*** Si quieres hacerte un tratamiento antienvejecimiento, pero que sea poco invasivo, te interesará saber qué es el jet peel. Sigue leyendo y conoce más.

El jet peel es una novedosa tecnología desarrollada con fines estéticos. Como tal, forma parte de los llamados tratamientos anti edad. Su finalidad es ayudar a combatir los signos del envejecimiento, así como también la resequedad y otros problemas, incluido el acné.

Durante el tratamiento con jet peel se utilizan corrientes de aire a alta presión que penetran en la dermis. Esto permite introducir líquidos con productos que ayudarían a limpiar y regenerar la piel.

Se trata de un procedimiento poco invasivo. Debido a sus ventajas y beneficios, goza de gran aceptación y ha ganado mucha popularidad en los últimos años.

¿Cómo funciona el jet peel?

Antes de iniciar la exfoliación con jet peel se limpia la piel usando oxígeno presurizado y agua salinizada. Luego se aplica, mediante un dispositivo, un chorro de aire a alta presión que penetra hasta la dermis.

A su vez, esto permite introducir diferentes productos, que son limpiadores y nutrientes. A tales fines, se emplea un suero personalizado de acuerdo con las necesidades de quien recibe el tratamiento.

Dicho suero puede contener sustancias como las siguientes:

  • Aloe vera.
  • Lactato de sodio.
  • Ácidos salicílico, glicólico, mandélico o hialurónico.
  • Vitaminas C y del complejo B.
  • Bálsamo de limón.
  • Achillea.

¿Qué beneficios puede tener el jet peel?

El jet peel es fundamentalmente un procedimiento con fines estéticos. El mismo se puede aplicar tanto en personas con piel sensible como en aquellas que tienen afecciones cutáneas, brindando diversos beneficios.

Antienvejecimiento

Se considera que el jet peel estimula la producción de colágeno y elastina. La dermis está compuesta de colágeno, el que confiere estructura y elasticidad. Pero la baja producción de esta sustancia es lo que hace que la piel envejezca.

En este orden de ideas, el jet peel da volumen y firmeza a la piel, ayudando a reducir los signos del envejecimiento. Esto aplica para arrugas y manchas, así como para los efectos producidos por el sol.

Exfoliación y limpieza

El procedimiento permite limpiar suciedad y productos acumulados en los poros. Además, la exfoliación con jet peel podría minimizar cicatrices, suavizando y refrescando la piel. Incluso ayuda a que su tono sea más uniforme, hasta en las ojeras.

Otros usos y beneficios

Los beneficios de la tecnología jet peel pueden ir un poco más allá de lo estético. Aun cuando no hay muchas investigaciones al respecto, se ha encontrado que tiene otros usos potenciales:

  • Para la calvicie: según un estudio, con el jet peel se pueden administrar en el cuero cabelludo de las personas de manera más eficiente productos como el minoxidil.
  • En otro estudio se encontró que jet peel se puede usar para suministrar anestesia local.

Efectos secundarios y contraindicaciones

La exfoliación con la tecnología jet peel se considera bastante segura, mientras el procedimiento se realice de la manera correcta y utilizando los implementos adecuados. Sin embargo, siempre existe la posibilidad de que aparezcan reacciones y efectos secundarios:

  • Celulitis infecciosa: aunque son casos raros.
  • Signos de enrojecimiento, que por lo general desaparecen a las horas.
  • También se ha advertido, tras el procedimiento, hinchazón en la zona tratada.
  • Se afirma que no produce dolor, pero puede haber luego sensibilidad.
  • Cuando se usa ácido glicólico hay algo de desprendimientos de piel en los días posteriores.

La exfoliación con jet peel no se recomienda para mujeres embarazadas. Aún no se ha investigado a fondo cuál puede ser el efecto de algunos componentes de los sueros en el proceso de gestación.

¿Cuánto duran los efectos del jet peel?

Los resultados de la exfoliación son temporales. Solo duran hasta un mes. Sin embargo, esto puede variar de una persona a otra.

Particularmente, cuando se trata de personas que lo hacen por primera vez, se recomienda repetir el procedimiento a la semana, por lo menos en tres ocasiones. Luego de esto se sigue con mantenimientos mensuales.

Por otra parte, no hace falta un período de recuperación ni hay que guardar reposo. Eso sí, se debe evitar el maquillaje en un plazo de seis horas después del tratamiento para asegurarse de que los sueros tengan tiempo de ser absorbidos por la piel. Mejorconsalud

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *