Reconocen innovación tecnológica en sistema Guatecompras

*** Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) recibe premio Innovación Centrada en el Usuario.

La labor en la transformación organizacional enfocada en el ciudadano para buscar soluciones en las compras públicas durante la pandemia del COVID-19, fue reconocida al Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) por parte de la Red Interamericana de Compras Gubernamentales (RICG).

Ante ello, la cartera del tesoro recibió el premio Innovación Centrada en el Usuario, tras el análisis hecho durante la jornada de socialización del estudio sobre nivel de apropiación de innovación y transformación digital en las agencias nacionales de compras y contrataciones públicas.

Lo anterior es organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con el apoyo de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y Consultora IDOM.

En dicho análisis se determinó que la Dirección General de Adquisiciones del Estado (Digae), como ente rector de las adquisiciones públicas de Guatemala, implementó tecnología dentro del sistema Guatecompras, utilizando mecanismos innovadores de inteligencia artificial.

Entre estos se destaca el asistente virtual Chatío, el uso de formularios electrónicos y el tablero de control de las adquisiciones para dar a conocer cómo se llevaron a cabo las compras hechas para atender la emergencia del coronavirus.

«El sistema se moderniza constantemente en pro de la transparencia. Buscamos incorporar de manera continua herramientas que permiten transparentar las adquisiciones públicas», comentó Dimitri Guerra, subdirector de Innovación y Guatecompras, de la Digae.

Guatemala, Chile, Ecuador, Paraguay, Colombia, Perú, República Dominicana, Costa Rica, Panamá y Uruguay, fueron los diez países que participaron en este estudio, en el cual se alcanzaron cinco objetivos, siento estos:

  • Conocer cuánto y cómo se ha insertado la innovación y la transformación digital en las prácticas cotidianas de las agencias de compras en una muestra de 10 países.
  • Definir niveles de apropiación y posicionar a las agencias de compras.
  • Generar recomendaciones a cada nivel sobre como potenciar y generar una cultura de la innovación en sus prácticas diarias.
  • Identificar y destacar esfuerzos realizados, casos de éxitos y buenas prácticas de innovación y transformación digital.
  • Detectar y compartir lecciones aprendidas, omisiones y errores que pueden aportar a los demás.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *