EE.UU. incluye a 20 guatemaltecos en la «Lista Engel» sobre personajes corruptos
*** La lista involucra a un expresidente, funcionarios y exfuncionarios señalados por actos de corrupción.
El Departamento de Estado de los Estados Unidos reveló este jueves la esperada “Lista Engel”, sobre funcionarios del Triángulo Norte de Centroamérica que estarían implicados en corrupción y donde aparecen 20 guatemaltecos.
El documento que fue presentado al Congreso de EEUU, enlista los nombres de personas extranjeras que deliberadamente se han involucrado en acciones que socavan procesos o instituciones democráticas, corrupción significativa, u obstrucción de las investigaciones sobre la corrupción en El Salvador, Guatemala y Honduras.
De conformidad con la Ley de Compromiso Mejorada del Triángulo Norte de los Estados Unidos, este informe se presenta al Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara, el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, el Comité Judicial de la Cámara y el Comité Judicial del Senado.
Entre casi un centenar de nombres de los tres país, están los que han participado a sabiendas en acciones que socavan procesos o instituciones democráticas, en actos de corrupción importantes, obstrucción de las investigaciones de tales actos de corrupción.
Además, participantes en corrupción relacionada con contratos gubernamentales; soborno y extorsión; la facilitación o transferencia del producto de la corrupción, incluso a través del lavado de dinero; y actos de violencia, acoso o intimidación dirigidos a investigadores de corrupción gubernamentales y no gubernamentales.
De acuerdo al documento, los que aparecen en dicha lista generalmente no son elegibles para visas y admisión a los Estados Unidos. Se les revocará la visa de inmediato y se cancelará cualquier otra visa válida o documentación de entrada, salvo excepción.
De los señalados en Guatemala, encabeza el listado el expresidente de la República (2008-2012) Álvaro Colom Caballleros. También magistrados, abogados, diputados, activistas y exfuncionarios.
Para ser incluido en este listado, un funcionario debe ser identificado al menos con uno de cuatro criterios:
- Corrupción relacionada a contratos de gobierno,
- Soborno y extorsión
- Facilitación o transferencia de fondos provenientes de la corrupción, incluyendo mediante lavado de dinero
- Actos de violencia, acoso o intimidación dirigidos a investigadores de corrupción gubernamentales y no gubernamentales