Salud recomienda a la población mantener medidas preventivas por COVID-19

*** Recuerdan el uso correcto y obligatorio de mascarilla, distanciamiento físico, lavado de manos y uso de alcohol en gel.

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) reitera el llamado a la población guatemalteca para que se retomen y fortalezcan la medidas de prevención para evitar la propagación del COVID-19.

Ante ello, es importante el uso correcto y obligatorio de la mascarilla, distanciamiento físico, lavado de manos con agua y jabón, así como uso de alcohol en gel. Asimismo, evitar aglomeraciones y no salir de casa a menos que sea necesario.

En las últimas semanas se ha dado un aumento de casos por coronavirus. En los hospitales se continúan los esfuerzos para atender a la población contagiada.

«La preocupación más grande es el aumento de casos. Mucha gente se está contagiando, la mayoría es joven. Nuestros hospitales están desbordados. El virus sigue, por eso es que insistimos con las medidas de prevención. Las personas se han relajado con las medidas», dijo recientemente la ministra de Salud, Amelia Flores.

Mantener las medidas de prevención son esenciales para prevenir contagios de este virus, por lo que la cartera de Salud destacó la importancia del trabajo conjunto con alcaldes y gobernadores del país.

La entidad menciona que jefes ediles y gobernadores tienen la potestad en los departamentos y municipios para hacer que las medidas de prevención se cumplan.

De esa cuenta, se reitera que esta es una labor de todos los guatemaltecos para contrarrestar los riesgos de la enfermedad, que ha estado presente en el país desde el 13 de marzo de 2020.

Actualmente, el semáforo de alertas a nivel nacional establece el panorama de cada uno de los departamentos y sus municipios.

A la fecha, 217 municipios se encuentran en alerta roja, 64 están en anaranjada y 59 en amarilla. En el período anterior se establecieron 183 municipios en alerta roja, 96 en naranja y 61 en amarilla.

Es por ello que, para mejorar las condiciones ante la emergencia, las autoridades recuerdan la importancia de la prevención.

Según la actualización, 14 municipios del departamento de Guatemala están en alerta máxima y tres en naranja.

GuatemalaGuatemalaNaranja
GuatemalaSanta Catarina PinulaNaranja
GuatemalaSan José PinulaRojo
GuatemalaSan José del GolfoRojo
GuatemalaPalenciaRojo
GuatemalaChinautlaRojo
GuatemalaSan Pedro AyampucRojo
GuatemalaMixcoRojo
GuatemalaSan Pedro SacatepéquezRojo
GuatemalaSan Juan SacatepéquezRojo
GuatemalaSan RaymundoRojo
GuatemalaChuarranchoNaranja
GuatemalaFraijanesRojo
GuatemalaAmatitlánRojo
GuatemalaVilla NuevaRojo
GuatemalaVilla CanalesRojo
GuatemalaSan Miguel PetapaRojo

Para conocer que color se encuentra su jurisdicción ingrese aquí: https://covid19.gob.gt/semaforo.html

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *