Invitan a Mipyme y a emprendedores a apostar por la exportación
*** Interesados tienen hasta el 9 de julio para inscribirse al proyecto Ruta para la Internacionalización.
La Ruta para la Internacionalización es un modelo de gestión que impulsa la Asociación de Exportadores de Guatemala (Agexport) con el objetivo de fortalecer las capacidades de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipyme) y emprendedores para la exportación.
Por eso, la asociación invitó a quienes forman parte de estos sectores a inscribirse y participar en este proyecto.
«Los emprendedores que deseen formar pate de la etapa I tienen hasta el 9 de julio para inscribirse e iniciar el proceso de transformación de sus modelos de negocios hacia la exportación», anunció Agexport.
Luego de que la primera etapa finalice, los participantes podrán concursar para obtener capital semilla por parte del proyecto MiPymes y Cooperativas + Competitivas (MCC+), que financia la Unión Europea.
De acuerdo con Agexport, el proyecto se ejecuta desde 2019 y ha beneficiado al menos a 200 emprendedores.
«El proyecto está enfocado en la formalización para acceder a mercados internacionales e impulsar al 10 % de los mejores emprendimientos por medio de un capital semilla para su crecimiento y sostenibilidad», se añadió.
Según Agexport, la etapa I de la Ruta para la Internacionalización se divide en tres categorías. La primera la componen los emprendedores que aún deben definir su idea para comenzar un proceso de validación. Luego, están los emprendedores nacientes, que son los que actualmente comercializan sus productos y se preparan para formalizar su empresa.
Por último, están los emprendedores que tienen menos de tres años de experiencia en el mercado, pero ya se formalizaron.
«Son los que por circunstancia del mercado y la demanda han tenido que transformar sus modelos de negocios, por lo que se les apoya con herramientas para plantear estrategias comerciales que permitan su sostenibilidad», explicó Agexport.
Inicialmente, al participar en la Ruta para la Internacionalización la asociación otorga un diagnóstico al potencial exportador. Este proceso sirve para identificar el nivel de desarrollo del emprendimiento. Posteriormente, se inician sesiones de orientación sobre el diseño del plan de negocios.
De acuerdo con Agexport, la etapa I dura seis meses y al finalizar los emprendedores y empresarios pueden aplicar a fondos de financiamiento por un máximo de 3 mil euros en maquinaria y herramientas.
Los emprendedores que pueden participar en la convocatoria son aquellos que ofrecen productos o servicios de agricultura, acuicultura y pesca, manufacturas o vestuario y textiles.
Los interesados en formar parte del proyecto pueden solicitar más información a los teléfonos 2422-2400 y 2422-3597 o a los correos rosy.dardon@agexport.org.gt y emprendimiento@agexport.org.gt.