Presentan resultados de crecimiento económico de primer semestre del año
*** Inflación económica en Guatemala descendió a un 3 % luego de la reactivación del país.
Apuntalar el crecimiento económico luego de la pandemia del coronavirus (COVID-19) es una estrategia que promueve el Gobierno de Guatemala, a través del Ministerio de Economía (Mineco).
Para lograrlo, la cartera le ha apostado a la atracción de inversión y reinversión extranjera. Según el titular del Mineco, Antonio Malouf, durante el primer semestre del 2021 se registraron 570 millones de dólares en inversión y reinversión. Esta cifra representa el 47.5 % del total que se quiere alcanzar en el año, que equivale a mil 200 millones.
«De enero a junio, Guatemala ha acumulado 570 millones de dólares en inversión extranjera directa, que tiene potencial de general más de 8 mil empleos», explicó Malouf.
Además, derivado de los resultados que se registran durante los primeros seis meses del año, el funcionario señaló que no se prevé un cambio de estrategia.
A decir del ministro de Economía, Guatemala se encuentra en una “bonanza económica”, puesto que la inflación del país “está regresando a niveles estables”.
«La inyección económica que se dio el año pasado generó que se diera un poco de inflación, pero es normal», agregó.
En ese sentido, explicó que el Instituto Nacional de Estadística (INE) registró una disminución en la inflación del 5 % al 3 %.
Ante esto, Malouf indicó que si Guatemala mantiene una inflación baja se logrará mantener una recuperación económica y aumentar el producto interno bruto (PIB).
«Vamos a ver un crecimiento que puede alcanzar a todos los guatemaltecos. En promedio, Guatemala está bien, pero estamos tratando de mejorar las condiciones para los menos beneficiados», afirmó.
En cuanto a las proyecciones económicas, Malouf dijo que las instituciones monetarias estiman que la economía irá en crecimiento.
Como ejemplo de ello, durante la reactivación económica se ha visto que los sectores de comercio formal y de transporte han registrado una recuperación.
«Hay sectores que se han visto beneficiados y otros que siguen pendientes de crecimiento. Los sectores más beneficiados también han sido el sector de artículos de limpieza, de alimentos y de producto agrícola», especificó.
Por otro lado, indicó que el sector de exportaciones presentó un incremento en el primer semestre del año, en comparación al mismo período de 2020. Por esta razón, Guatemala continuará buscando nuevos mercados y de igual manera, se apostará al desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas.