Biden presenta plan para acelerar peticiones de asilo y deportaciones

***La Casa Blanca señaló que «redirigirá recursos de un innecesario muro fronterizo a una inversión robusta en medidas de seguridad fronteriza inteligentes, como tecnología y modernización de los puntos de entrada».

El Gobierno de Estados Unidos anunció que acelerará el procesamiento de las peticiones de asilo y la expulsión de familias migrantes que no cumplan con los requisitos en sus solicitudes en la frontera con México, según un plan dado a conocer por la Casa Blanca.

El documento sobre un “sistema migratorio justo, ordenado y humano” recoge que “Estados Unidos puede tener una frontera ordenada, segura y bien gestionada mientras trata a las personas con justicia y humanidad” y subraya que el país “puede permitir que la gente ejerza su derecho legal a pedir asilo al tiempo que se reduce la migración irregular”.

Así, resaltó que “la Administración está trabajando para mejorar el proceso de expulsión acelerada en la frontera para determinar de forma justa y eficiente qué individuos tienen peticiones legítimas de asilo y otras formas de protección”, antes de agregar que “el asilo y otras vías legales para la migración deben seguir disponibles para los que buscan protección”.

“Los que no buscan protección o no cualifican serán rápidamente devueltos a sus países de origen”, señaló la Casa Blanca, que hizo hincapié en su compromiso de “considerar las peticiones de asilo de forma justa y eficiente” a través de una “lista de casos” para revisar estas solicitudes.

De esta forma, indicó que una de las vías que se impulsará será “autorizar a los oficiales de asilo a adjudicar peticiones de asilo de los que llegan a la frontera y establecer unos estándares de elegibilidad claros y justos que armonicen la postura estadounidense con los estándares internacionales”.

“La Administración ha empezado a rescindir políticas de la Administración (del expresidente Donald) Trump y decisiones que evitan injustamente que los individuos obtengan asilo”, dijo, antes de añadir que trabaja para “reducir los retrasos en los tribunales migratorios para garantizar que los casos prioritarios son considerados de forma adecuada y contratar a más jueces migratorios”.

Asimismo, destacó que se ha apostado por “facilitar una gestión segura de las fronteras en la región entregando entrenamiento y asistencia técnica, apoyando la mejora de la infraestructura fronteriza y la tecnología y promoviendo posturas colaborativas en migración y gestión de fronteras”.

Además, abogó por “fortalecer las operaciones contra el contrabando y el tráfico ilegal trabajando con gobiernos regionales para investigar y juzgar a individuos involucrados en el contrabando de migrantes, el tráfico de personas y otros crímenes contra los migrantes”.

De esta forma, señaló que “buscará expandir los esfuerzos multilaterales para abordar la grave situación humanitaria en América Central y fortalecer la gestión regional colaborativa de la migración”, antes de incidir que “Estados Unidos cree que todos los individuos deben poder tener una vida segura, estable y digna en sus propios países mientras se garantiza que el asilo y otras vías de migración legal siguen disponibles para los que las necesitan”.

Así, enfatizó que “los esfuerzos estadounidenses abordarán la inseguridad alimentaria y la desnutrición, mitigar los impactos de las sucesivas sequías y escasez de alimentos, promover la protección de individuos vulnerables y entregar materiales para apoyar la reconstrucción de viviendas y escuelas dañadas por los huracanes”. europapress/Guatediario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *