Según estudio la vacunación no impide que surjan nuevas variantes
*** «Por lo tanto, puede ser necesario un esfuerzo de vacunación verdaderamente mundial para reducir las posibilidades de una propagación mundial de una cepa resistente», concluye el estudio.
Un estudio publicado este viernes en Nature Scientific Records concluye que la vacunación de buena parte de la población no solo no impide que surjan nuevas variantes del coronavirus sino que incluso puede impulsar el surgimiento de nuevas cepas más resistentes a las propias vacunas.
De esta forma, un equipo de científicos europeo insiste en la importancia de mantener las restricciones de seguridad que se han venido tomando hasta ahora como el uso de mascarillas y el distanciamiento social, incluso entre las personas vacunadas.
A partir del desarrollo de un modelo, el estudio demuestra la necesidad de mantener estas medidas «no farmacológicas» hasta que toda la población esté completamente inmunizada.
«Nuestros resultados sugieren que los formuladores de políticas públicas y las personas deberían considerar mantener intervenciones no farmacéuticas y comportamientos de reducción de la transmisión durante todo el período de vacunación», dice el texto.
Para implementar su modelo, el equipo simuló la probabilidad de que surja una cepa resistente a la vacuna en una población de 10 millones de personas durante tres años. Como resultado, el modelo mostró que después de un umbral del 60% de la población vacunada era más probable que ocurrieran variantes resistentes, antes de llegar a la inmunidad total.
De esta forma, si bien los autores insistieron en que la mejor forma de vencer esta pandemia son las vacunas, mientras no se haya vacunado a toda la población es necesario mantener otras medidas de seguridad.
«Por supuesto, esperamos que la resistencia a las vacunas no evolucione durante el transcurso de esta pandemia, pero instamos a la precaución», dijo Fyodor Kondrashov, investigador del Instituto de Ciencia y Tecnología de Austria y coautor del estudio.
«Por lo tanto, puede ser necesario un esfuerzo de vacunación verdaderamente mundial para reducir las posibilidades de una propagación mundial de una cepa resistente», concluye el estudio. Univisión/Guatediario