Más de 31 mil nuevas empresas se inscriben en 2021
*** En los primeros 7 meses del año también se han registrado 4 mil 896 sociedades mercantiles.
El Registro Mercantil (RM) contabilizó que de enero a julio de 2021 se inscribieron 31 mil 514 nuevas unidades productivas o empresas.
Según la institución, esta cantidad representa un aumento del 59.59 % en comparación con el mismo período del 2020, cuando se contabilizaron 19 mil 746.
Ante esto, el jefe del RM, José Gutiérrez, indicó que las inscripciones de empresas y sociedades mercantiles durante los primeros siete meses de 2021 superan las de cualquier otro año anterior.
«El incremento en el número de nuevas empresas y sociedades mercantiles significa que la economía está mostrando un nuevo dinamismo y que las condiciones para crecer existen», explicó.
Asimismo, manifestó que esto significará un crecimiento del producto interno bruto (PIB), un gran logro y que se prevé continúe al alza.
Los datos del Registro Mercantil indican que durante el año se han inscrito 4 mil 896 sociedades mercantiles.
En los primeros siete meses del 2020, esta cantidad fue de 2 mil 698; mientras que en 2019 se inscribieron 3 mil 698.
«Las cifras revelan que los registros de sociedades mercantiles muestran un récord, superando el que se alcanzó en 2014, cuando se contabilizaron 4 mil 753», detalló el RM.
De igual forma, el número de auxiliares de comercio inscritos también registró un alza, con un total de 20 mil 297. De acuerdo con la institución, esto equivale a 5 mil 365 auxiliares más que en 2020.
Por último, el RM destacó que el incremento en la inscripción de unidades productivas, sociedades mercantiles y auxiliares de comercio es el resultado de la habilitación de plataformas electrónicas.
Estas herramientas han agilizado y hecho más transparentes los trámites necesarios del proceso.
«Se propician las condiciones para iniciar nuevos negocios y promover el fortalecimiento del mercado interno de Guatemala, aspectos que incluye el Ministerio de Economía dentro de sus prioridades de reactivación económica para 2021», se explicó.