Sector privado avizora repunte económico
*** La Fundación para el Desarrollo de Guatemala ve positivo el ritmo de la actividad productiva en el país.
En un análisis sobre la macroeconomía del país, realizado por la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa), prevalecen las mejoras sustanciales que muestran los datos de la actividad productiva y augura bonanza al cierre de este año.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, la inflación interanual, que llegó a 6% en febrero, ha descendido, y al 31 de julio se ubicó en 3.82%.
Este dato demuestra que ya se encuentra dentro del rango establecido por la Junta Monetaria (JM), entre 3% y 5%, resaltó Fernando Spross, analista de Fundesa.
3.8% se ubicó la inflación en julio, y se encuentra dentro del rango de la JM.
El experto comparó el comportamiento de indicadores como las exportaciones de bienes, que en el primer semestre, con US$4 738.8 millones, aportaron 10.1% más en divisas que en el mismo período de 2020. Las exportaciones de servicios, con US $210.9 millones de enero a julio, también reportaron un incremento de 40.8%, respecto al mismo lapso del año pasado.
El crecimiento de las remesas a julio (39.6 %), y de la recaudación tributaria (29.8 %), que inyectan capital para el consumo y a las arcas nacionales, respectivamente, así como los indicadores de corto plazo, como el Índice Mensual de la Actividad Económica, también evidencian la recuperación considerable de la economía, refirió Spross.
Al análisis de Fundesa se suma el informe trimestral del Banco de Guatemala, que da cuenta de que el Producto Interno Bruto del período enero-marzo creció 4.8%.
La dinamización de la economía se verá todavía más fortalecida con la implementación, por parte del Gobierno, de la Ventanilla Ágil de la Construcción, mecanismo que ya está teniendo un impacto positivo pues acelerará la inversión, aseguró Juan Carlos Zapata, director ejecutivo de Fundesa.
“Hay cerca de 2 millones de metros cuadrados de construcción en los que se invertirá en el área metropolitana, lo que ayudará en la recuperación económica”, remarcó Zapata.