Inauguran Feria Internacional del Libro en Guatemala 2021
*** Este año el evento cultural está dedicado a la escritora guatemalteca Ana María Rodas.
La Feria Internacional del Libro en Guatemala (Filgua) 2021 empezó este jueves y durante 11 días las personas podrán participar en actividades que promueven la lectura en niños, jóvenes y adultos.
Este año, la Feria Internacional del Libro en Guatemala será virtual, derivado de la pandemia del coronavirus (COVID-19).
«La lectura es un antídoto eficaz ante uno de los males que más no aquejan hoy: la desesperanza. Quien sabe leer y tiene acceso a libros, encontrará siempre un refugio. Saber que hay un refugio a la vuelta da esperanza y es por eso que hemos decidido realizar Filgua este año», mencionó el presidente de la Asociación Gremial de Editores de Guatemala, Philippe Hunziker.
Para participar en el evento, las personas necesitan ingresar a la página electrónica www.filgua.com o acceder a las redes sociales oficiales de Filgua 2021
Este año, la feria es dedicada a la escritora Ana María Rodas por su trayectoria como poeta y periodista y por su aporte brindado a la cultura guatemalteca a través de la literatura.
Entre los reconocimientos recibidos por Rodas están el Premio Libertad de Prensa, Premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias y la Orden Vicenta Laparra de la Cerda.
«No estaré nunca lo suficientemente agradecida con mi madre por haberme puesto la literatura enfrente cuando yo era pequeña y podía absorber el mundo maravilloso que existe en los libros», señaló.
Asimismo, resaltó la importancia de la Feria Internacional del Libro en Guatemala al mencionar que representa una oportunidad para que las personas accedan a la información y desarrollen sus capacidades.
«Filgua es una importantísima fuente de conocimientos, de entretenimiento y de todo, porque se encuentran libros de todas clases. Es el instrumento más valioso que tenemos los guatemaltecos para informarnos», aseguró.
Por otro lado, este año el invitado de honor de la feria será el festival Centroamérica Cuenta, el cual proviene de Managua, Nicaragua.
Se prevé que Centroamérica Cuenta coordine al menos 30 conversatorios con participación de unos 100 autores de Latinoamérica y Europa. Entre los temas abordados en las mesas de discusión están Centroamérica y sus culturas, la familia como centro narrativo, el humor y su relación con la literatura y la narrativa y la juventud
El viceministro del Deporte y la Recreación del Ministerio de Cultura y Deportes (MCD), Mario Prado, resaltó la importancia de Filgua 2021 para promover la cultura, a través de la literatura, como motor de desarrollo.
«Como MCD, esta feria virtual nos permite que se materialice la cultura como motor del desarrollo de nuestro país. Celebramos este evento y estamos conscientes que la cultura es una amalgama de expresiones y manifestaciones, que se mantienen vivas en Filgua 2021», especificó.