Jóvenes totonicapenses exhiben barriletes y llaman a mantener vivas las tradiciones
*** Creaciones en papel evocan el poder de los espíritus ancestrales para ahuyentar al mal.
Los dos primeros días de noviembre, en gran parte del territorio nacional se realiza la exposición de barriletes artesanales, con la finalidad de mantener vivas las costumbres y tradiciones propias del Día de Todos los Santos y de los Fieles Difuntos.
En Totonicapán, los abuelos cuentan que al momento de chocar el papel con el viento, cuando se vuelan los barriletes, se ahuyenta a los espíritus malos que llegan para dañar a las almas buenas. Con esta creencia, se inicia la tradición de encumbrar los barriles el 1 y 2 de noviembre.
El segundo de estos días, en el parque San Miguel, de la cabecera departamental, un grupo de vecinos denominado The Friends expuso cuatro ejemplares de aproximadamente 5 metros y medio. En cada uno plasmaron mensajes dirigidos a la población, en el marco de la pandemia del COVID-19.
Juan Vásquez, representante del colectivo, resaltó la importancia de no perder las costumbres y tradiciones de estas fechas, y lamentó que con el pasar de los años muchas de ellas han desaparecido.
«No dejemos que muera esta tradición y hagamos que más generaciones participen y disfruten de ella», manifestó.
A decir del entrevistado, desde hace 15 años el grupo se ha dedicado a elaborar los barriletes, con diversos diseños. Unos 15 jóvenes participaron en esta ocasión y fueron los encargados de montar la exhibición. Una de las obras más llamativas se creó en homenaje a las personas que perdieron la batalla contra el COVID-19.
«Traemos un mensaje de ánimo y consuelo ante todo lo que está sucediendo debido a la pandemia de COVID-19», expresó Vásquez.
Detalló que el barrilete en mención representa un cementerio y la presencia del coronavirus en los cuatro puntos cardinales.
Varios totonicapenses que disfrutaron de la exposición aprovecharon para tomarse fotografías y admirar el talento de los jóvenes. Asimismo, los instaron a continuar impulsando las tradiciones populares.