La Bienal de Arquitectura explora las propuestas arquitectónicas

*** Los profesionales y estudiantes buscan dialogar durante 3 días sobre el desarrollo urbanístico, que en esta edición gira en torno a la movilidad.

Con las notas musicales de Atardecer, María Ester, entre otras, de la Marimba del Palacio Nacional, se inauguró la III edición de la Bienal de Arquitectura de Guatemala, que se realiza del 16 al 18 de noviembre, en donde expertos y estudiantes de la arquitectura, así como del diseño se reúnen para disertar sobre el eje principal: Movilidad para habitar, transitar y vivir. También conversan en las diferentes ponencias sobre la construcción pospandemia.

En el encuentro participan conferencistas de México, El Salvador, Estados Unidos, Costa Rica, Colombia y Panamá. Este se realiza de manera presencial y virtual, y es transmitido en las distintas plataformas de la bienal.   

“El tema central de movilidad lo comparo como un organismo viviente, así como nuestro cuerpo contiene arterias y venas que interactúan con los órganos, la ciudad tiene carretera, avenidas, calles, espacio aéreo y ciclovías, como medios de locomoción. Todos deben interactuar con un funcionamiento lógico y eficiente o la ciudad colapsa, tendría que ser tanto físico como estético”, expresó Víctor Cohen, arquitecto mayor de la ciudad de Guatemala.

En la Bienal de Arquitectura Guatemala 2021 se lanzó un concurso para el diseño de la sede de la OSN y que se prevé construir en el parque Érick Barrondo, de acuerdo con el Ministerio de Cultura y Deportes. El ganador será anunciado el 18 de noviembre.

“Las avenidas deberían ser no solo un medio de transporte, sino una experiencia poder transitar en ellas, incorporando innovación, flexibilidad y sostenimiento económico”, Víctor Cohen, Arquitecto mayor de la ciudad de Guatemala.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *