Finanzas destaca trabajo efectuado en 2021 para el desarrollo del país

*** El titular de la cartera del tesoro, Álvaro González Ricci, resalta la importancia de la aprobación del presupuesto 2022 y una serie de leyes que permiten a Guatemala seguir avanzando.

El Gobierno de Guatemala, a través del Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin), efectúo una serie de acciones durante 2021 con el objetivo de garantizarle a la población guatemalteca el buen uso de los recursos públicos, privilegiando la transparencia y la rendición de cuentas.

Ante ello, en entrevista con el titular de la cartera del tesoro, Álvaro González Ricci, destaca la labor efectuada, así como la aprobación del presupuesto 2022, para lo cual se llevó a cabo una serie de acercamientos a través de las mesas de presupuesto abierto.

Uno de los compromisos del Gobierno de Guatemala es la transparencia y rendición de cuentas, ¿cómo se trabajó en ello, tomando en cuenta los portales de transparencia?

Este tema es bien importante porque desde el inicio de mi gestión como ministro de Finanzas le hemos puesto especial énfasis a generar transparencia en el uso de los recursos del Estado.

Lo hacemos por medio de diferentes portales que hemos implementado desde mediados del año pasado, hay uno de oenegés en donde cualquier persona puede entrar en un ambiente amigable y consulta sobre a dónde van los recursos de las oenegés que reciben recursos del Estado, quiénes las integran, proyectos, avances físicos, financieros.

Tenemos un portal de préstamos externos donde se pueden ver los convenios, ejecuciones, tasas de interés, condiciones de todos los préstamos externos que tiene el país.

Recientemente se lanzó un portal de verificación presupuestaria, un observatorio donde se pueden entra a ver todos los gastos de absolutamente todos los rubros presupuestarios.

Hay un portal de gobiernos locales, hay más de 10 portales y algunos de ellos son interactivos y otros informativos.

La idea es, de acuerdo a las instrucciones del presidente Alejandro Giammattei, que nosotros por medio del Ministerio de Finanzas, que no somos ejecutores, nosotros somos rectores, podamos dar a conocer toda la información a toda persona que quiera hacer uso de ella de una manera transparente y actualizada, porque la mayoría están en línea, sino que también sea información de fácil acceso.

En el Minfin llevamos todos los controles en el sentido de las cuotas que se le da a cada uno de los ministerios, cuánto se le da a cada una de las secretarías.

Desde acá también se hacen las transferencias a los consejos de desarrollo, municipalidades, descentralizadas, al Organismo Judicial, MP, etcétera, y nosotros básicamente lo que hacemos es operativizar los traslados, el uso de los recursos es responsabilidad de cada una de las entidades, nosotros básicamente transparentamos el uso de los recursos y vemos que cada quien esté sujeto al presupuesto.

El último presupuesto, que fue el Decreto 25-2018, el que empezamos a usar en el 2019, fue el mismo del 2020 y del 2021. El trabajo que hemos hecho en el Ministerio de Finanzas ha sido intenso, en el sentido de que las necesidades del 2018 no son las necesidades del 2021.

Hemos tenido que quitar de un lado para poner en otro, ampliar presupuesto, reducir presupuesto, sustituir fuentes de financiamiento, de tal manera que pudimos nosotros operar sin presupuesto aprobado, pero siempre con una estrategia y un techo operativo bien definido, lo cual se logró cumplir de manera muy buena. Esperamos nosotros que este fin de año cerremos con indicadores históricos en términos de ejecución presupuestaria.

Todos los años comenzamos desde abril con la estructuración del presupuesto para el siguiente año, ¿qué quiere decir?, que nosotros en abril 2021 comenzamos todos los talleres y procesos para la aprobación del presupuesto 2022, he de decir también que el proyecto de presupuesto que entrega el Ministerio de Finanzas se entrega con fecha límite 2 de septiembre de cada año, lo cual también se cumplió, y el Congreso tiene la obligación de aprobarlo antes del 30 de noviembre.

Todos los ejercicios que se hicieron fueron públicos, transparentes y transmitidos por redes sociales. Tuvimos más de 450 mil reproducciones, más de 3 mil personas inscritas, cosa que jamás se había logrado.

Yo siempre lo he dicho, es parte de lo bueno que nos dejó la pandemia, la capacidad de poder acceder a diferentes entes, personas e instituciones a través de las redes. Recibimos a través de esos ejercicios muchas recomendaciones, las cuales analizamos, pues algunas las tomamos en cuenta para que el presupuesto fuera debidamente socializado con toda la población.

Además, hubo presentaciones de todos los ministerios, cada uno expuso cómo iba a usar su presupuesto, lo cual también nos generó más retroalimentación, se sistematizó esa realimentación, se incluyó la que había que incluir en el presupuesto. De tal manera que el presupuesto que se entregó al Congreso de la República fue un presupuesto más socializado que yo recuerde.

Yo también fui diputado, estuve en el Congreso, recuerdo cómo se manejaban estos ejercicios, lo que estamos haciendo ahora literalmente tampoco tiene precedente. Esto nos permitió también que las discusiones en la Comisión de Finanzas del Congreso, y en las otras comisiones que analizan el presupuesto en el Congreso, fueron discusiones muy abiertas.

Llegamos al acuerdo con la Comisión de Finanzas que no iban hacer cambios que no fueran consensuados con nosotros. Asimismo, es que la recaudación, por ejemplo nosotros habíamos sugerido 74 mil millones de quetzales, se subió a 76 mil millones de quetzales, ya que las condiciones habían cambiado. Los cambios que ellos sugerían nosotros fuimos dando nuestra opinión.

El presupuesto se aprobó con una amplia mayoría de diputados, todos o la gran mayoría estuvo de acuerdo en lo que se presentó, pues claramente no es lo que presentó exactamente el Ministerio de Finanzas, pero diría que es un presupuesto que nos va a permitir trabajar el otro año con una holgura operativa en el sentido que sabemos claramente hacia dónde van los recursos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *